Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVI | Nº 304 - Octubre 2024

REPORTAJES

imagen de decoración

Recursos y oportunidades empresariales y de empleo sostenible en el Parque Natural Sierra de Baza


Febrero 2007 

Texto: © Joaquín Martínez López. Ingeniero agrónomo

Imágenes: © José Ángel Rodríguez

 Autorizada la cita de este reportaje con referencia a su fuente

Este reportaje aparece sintetizado de la ponencia presentada dentro de las Jornadas de Debate de Sensibilización Medioambiental que con el tema central de “EL MEDIO AMBIENTE EN LOS PARQUES NATURALES DE ANDALUCÍA” se organizaron en el Hotel Rural La Alcanacia de Zújar el 23 de noviembre de 2006 por el Proyecto Desarrollo Ecoético. En la misma, el autor, Don Joaquín Martínez López, Ingeniero Agrónomo, con amplia experiencia profesional y acreditados conocimientos de las comarcas de Guadix y Baza y en particular del Parque Natural Sierra de Baza, de sus peculiaridades, singularidades, problemáticas y, sobre todo, de las posibilidades de desarrollo sostenible que considera factibles en este territorio, aborda los recursos y oportunidades a nivel empresarial y de empleo que son posibles en el ámbito  del Parque Natural Sierra de Baza, bajo la óptica de las oportunidades que se presentan para este territorio a luz del Plan de Desarrollo Sostenible que se aprobaba por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía con fecha 7 de noviembre de 2006.

José Ángel Rodríguez Sánchez
Presidente PROYECTO SIERRA DE BAZA 

Las posibilidades del medio agroganadero y de turismo rural de nuestra zona y en concreto de la Sierra de Baza,  incluida dentro del perímetro del actual Parque Natural Sierra de Baza, también sus limitaciones, se abordan en esta reseña, analizando sus posibilidades desde el marco del desarrollo económico y social. Entendido éste como actuación sostenible, esto es, utilizando este medio natural como un activo del desarrollo socioeconómico para toda la zona de su influencia, pero sin que ello implique deterioro, presente ni futuro, de su medio natural. Y es que no pueden pasarnos desapercibidas las enormes posibilidades de actuación, dentro del irrenunciable marco de respeto por el medio ambiente, que se presentan en nuestra zona dentro de la creación de iniciativas empresariales e individuales que lleven a actuaciones concretas de producción de empleo sostenible, del que tanto estamos necesitados, sobre todo nuestros jóvenes los cuales necesitan ser integrados en equipos de trabajo que mejoren su autoestima; así mismo  como la posible  creación de pequeñas y medianas empresas, empresas que aprovechando esos recursos que existen en el Parque Natural, potencien el turismo ecológico y recreativo, lo que llevará a un incremento de riqueza socio-cultural de la zona, aprovechando para ello todos los medios, recursos, ayudas y subvenciones que ponen a su alcance tanto el Plan de Desarrollo Sostenible, recientemente aprobado, como el Fondo de Desarrollo Rural (FEADER), así como la amplia gama de ayudas, que existen a este respecto, tanto a nivel  autonómico, como nacional y europeo.

Hablaré, pues, de agricultura, de ganadería, de aprovechamientos forestales y silvícolas, de gestión del agua, gestión de residuos y turismo recreativo, para continuar con una breve exposición fotográfica de paisajes, frutos y construcciones del Parque, cedidas en su mayoría por Proyecto Sierra de Baza, y terminar con un coloquio, donde en la medida de mis conocimientos, daré respuestas lo más aclarativas posibles a sus preguntas ó a sus inquietudes por el tema. 

Agricultura:

En el apartado de agricultura analizaré brevemente cómo fue ésta en los últimos 50 años, qué queda en la actualidad y qué posibilidades existen para su recuperación y mejora.

Los dos sistemas de cultivo llevados a cabo en la Sierra de Baza, han sido, hasta hace pocas fechas los tradicionales de secano y regadío.

En las zonas de secano los cultivos tradicionales eran los de cereal: trigo, centeno, cebada y avena, con destino los dos primeros a la elaboración de alimentos de panadería artesanal que era base de la alimentación familiar y los otros dos como complemento alimenticio de su ganadería (ovejas, cabras, cerdos, conejos, gallinas y otras aves de corral) destinada ésta a la producción de carne, y a la elaboración de  embutidos  y quesos que eran también básicos en la alimentación de la población de “serranos”, población que llegó a superar la cifra de los 5.000 habitantes estables en la Sierra, y vendiendo los productos no destinados a su consumo, en los mercados de los pueblos y ciudades limítrofes obteniendo así un complemento importante para  su economía familiar.

Las zonas de riego, estaban situadas cerca de los núcleos de población o cortijos más o menos aislados y en las proximidades de los ríos y arroyos que portaban caudales generosos; estaban formadas por huertas familiares de superficies variables, así como por terrazas escalonadas ganadas al monte y firmemente consolidadas con muros de piedra natural a las que hacían llegar el agua de riego desde los ríos y arroyos por medio de una red  de acequias artesanales, algunas de las cuales datan de los tiempos de la dominación árabe, y que aún hoy día pueden verse sus trazados si bien en mal estado de conservación en su gran mayoría.

En esas zonas de regadío se cultivaban toda clase de hortalizas, patatas, remolacha forrajera, maíces, nabos, zanahorias, etc, utilizando semillas de variedades autóctonas (que han ido desapareciendo tras el abandono de dichos cultivos, por la emigración), así como gran variedad de árboles frutales (peral, manzano, níspero, cerezo, serbal,..)

El sistema de cultivo era prácticamente ecológico, se utilizaban solo abonados orgánicos procedentes de su ganadería, no existían tratamientos químicos dada la resistencia a plagas y enfermedades de las plantas autóctonas y el sistema de cultivo mediante alternativas racionales, con las que se protegía la microfauna y microflora del suelo, manteniendo un alto contenido de humus y sobre todo la población microbiana del mismo. Eran suelos muy fértiles y los productos obtenidos en ellos eran naturales, sin agentes nocivos de ningún tipo, y su sabor era también natural (el tomate sabia a tomate, la manzana a manzana….), de esto puedo dar fe.

Abandonadas hoy día la casi totalidad de esas explotaciones familiares, estoy seguro que con las nuevas tecnologías (las que no están reñidas con el medio ambiente) se pueden fácilmente recuperar y hacerlas altamente rentables, orientándolas sobre todo hacía una agricultura ecológica de fácil implantación por las características de la zona; dicho tipo de agricultura, me atrevo a pronosticar, va a ser en breve tiempo básica y necesaria en la alimentación humana, ya que la producción masiva e industrial de los productos agroganaderos destinados actualmente a dicha alimentación y que son obtenidos por métodos químicos y hormonales, más o menos forzados, incluyendo los transgénicos, tiene sus días contados dado el alto grado de afecciones y enfermedades que están causando en el organismo humano.

En este aspecto de la agricultura ecológica, que estamos en la obligación de fomentar, tiene un amplio campo la actividad empresarial y privada en cuanto a producción, distribución y conservación de los productos derivados de la misma, en  este espacio natural de la Sierra de Baza.

Y al respecto hacer solo una defensa de este tipo de agricultura frente a los que creen, por desconocimiento, que la misma no es posible ni rentable. 

Ganadería:

Una reseña a los aprovechamientos ganaderos en la Sierra de Baza, sus posibilidades actuales y retos, son comentados en este apartado.

La Sierra de Baza, ha sido desde tiempos muy remotos, por su orografía con amplias y ricas zonas de pastos, por el tipo de vegetación, su hidrografía y medio humano base de una importante cabaña ganadera en torno al ganado lanar y cabrío que absorbía una importante ocupación de mano de obra tanto masculina cuanto también femenina, ya que la mujer ganadera ha sido en las últimas décadas la encargada del mantenimiento en la majada, de ayuda al ordeño del ganado, del cuidado de los animales domésticos de corral y la que ha venido elaborando la amplia gama de subproductos ganaderos, como quesos, embutidos y conservas cárnicas, base como ya se ha dicho, de su propia alimentación así como de la venta de los excedentes no consumidos en mercados de la zona.

El ganado básico ha sido siempre la oveja, ocupando esta un 96% del total de la cabaña ganadera con las razas serrana y segureña, autóctonas de la zona. Un 3,5% lo constituía la cabra montesina (hoy día las que existen son cruces de razas granadina y murciana con la montesina, que si bien en principio llevaron consigo introducción de epizootías, poco a poco se van eliminando y adaptando al medio).

Las explotaciones ganaderas eran de tipo familiar y el número de cabezas era el adecuado a las zonas de pastoreo, zonas que nunca eran agotadas dadas las rotaciones que se efectuaban a tenor de la conservación de los pastizales siempre respetando el medio natural cuyo mantenimiento y conservación eran básicos para su sostenibilidad, aprovechando al mismo tiempo todo tipo de frutos y subproductos que el medio natural les proporcionaba. Los ganaderos de entonces tenían ideas claras sobre la necesidad de conservar el medio natural como fuente de su propia supervivencia.

En la actualidad la cabaña ganadera existente en el Parque Natural, tanto en pastos públicos como privados, está constituida en algo más del 95% por ganado lanar, un 4,5% de ganado cabrío ocupando  zonas diferentes del Parque y el resto lo constituye una ganadería vacuna, para carne, ubicada en el límite mas oriental del Parque, dando vistas a Sierra Nevada, en la zona conocida como del General Rada y que por razones que desconozco se encuentra en vías de desaparición.

El sistema actual de explotación ganadera adolece de un incorrecto aprovechamiento, pues mientras unas zonas están sobreexplotadas con el consiguiente deterioro de los pastos y devaluación progresiva del entorno (empiezan a producirse importantes erosiones del terreno por agotamiento de vegetación), otras están infraexplotadas lo que lleva consigo una pérdida de productividad y en consecuencia de riqueza.

En consecuencia es necesaria una urgente actuación, por parte de los organismos públicos competentes, en el sentido de una ordenación y reestructuración de esa cabaña ganadera, limitando el número de cabezas a las adecuadas a la real Capacidad Sustentadora y Capacidad Pastoral sostenible de la Sierra de Baza, de lo cual existe un estudio realizado por la Universidad de Granada para la C.M.A. y el Organismo Rector del Parque Natural de la Sierra de Baza, que he tenido la oportunidad de conocer y que por su fecha se hace necesario revisar y actualizar, poniendo sus valiosos datos al día.

En este aspecto cabe indicar la oportuna y necesaria actuación de las iniciativas privadas y sobre todo empresariales de apoyo y gestión para que dichos recursos ganaderos sean sostenibles y rentables dentro del Parque. 

Aprovechamientos forestales: 

 

Bajo la premisa de que los aprovechamientos forestales, entendidos estos en su más amplio sentido, de modo que no solo se refieren a los aprovechamientos madereros, sino a  todos los productos que se obtienen del monte, han sido y pueden continuar siendo un uso tradicional de nuestros montes, se abordan sus actuales posibilidades a la luz de su gestión y uso sostenible. 

Bien conocido es que desde tiempos muy remotos se han venido realizando aprovechamientos de tipo forestal en la Sierra de Baza, si bien y hay que decirlo, de una forma indiscriminada y abusiva, con talas masivas de masas forestales para utilización de sus leñas, ó transformaciones en carbón vegetal, como combustible en las fundiciones ó fábricas, como eran conocidas en la zona, (Fábrica de Pardo, Fábrica del Rey o Cortijo de la Fábrica, Fabriquilla del Oro, entre otras), sustentadas por explotaciones mineras de la Sierra.

La construcción y calefacción también han llevado consigo la tala de grandes masas forestales, ocasionando erosiones de gran impacto.

En el libro Guía para conocer y visitar el Parque Natural Sierra de Baza editado por la Asociación Proyecto Sierra de Baza y en capítulo de aprovechamientos forestales, escrito por Don José Ángel Rodríguez Sánchez, con amplia base documental, he podido leer en uno de los párrafos lo que viene a corroborar la enorme deforestación sufrida el pasado siglo en la Sierra de Baza y cuya lectura me produjo un tremendo impacto. Dice así y lo voy a leer textualmente:

“Si nos remontamos a mediados del pasado siglo nos encontramos con unas notas manuscritas de Don José Cuadrado Prieto, que fue practicante en la aldea de Los Rodeos, entre las que se lee: El corte o arranque de encinas milenarias para hacer carbón, ha sido un mal endémico,  convertido en mortal plaga en los difíciles años de la posguerra. En la década del 40 al 50, fueron miles y miles de encinas centenarias arrasadas, para quitar o paliar las necesidades de los laboriosos serranos. Tanto los grandes, como los pequeños propietarios de terrenos, áridos o laborables, poblados de abundantes encinares, transformaban la perenne, verde y majestuosa encina, en negro y calcitante carbón. Parecida suerte, o desgracia tuvieron los chopos que poblaban densamente las riberas de los cauces de los cuatro arroyos del río de Baza, sobre todo en Balax y Uclías. La tala, necesaria por razones de necesidad, según hemos apuntado, fue, más que abusiva, brutal”.

A partir de los años 60-70 se inicia una repoblación forestal en terrenos públicos y otros que pasaron a ser de privados a públicos,  por compra de la administración a sus titulares, consiguiendo en buena parte recuperar parte de esa masa forestal necesaria para la consolidación de los ecosistemas de la zona. Dicha reforestación junto a los cuidados de mantenimiento periódicos que por parte de la administración se han estado llevando a cabo, así como la creación de recursos, el Parque Natural de la Sierra de Baza lleva camino de una pronta recuperación, aunque aún falta mucho por hacer y no sólo en la repoblación forestal sino en el cuidado, limpieza y conservación de los numerosos bosques ripícolas existentes en las proximidades de los ríos y arroyos, control y mantenimiento de las riberas y cauces y sobre todo el control de la fauna formada por jabalíes y ciervos introducidos en el Parque, sin un control adecuado, que están causando daños de elevada cuantía en los cultivos y plantaciones de frutales tanto en las explotaciones interiores como en las de zonas limítrofes del Parque y que están llegando incluso a las zonas de vega de los pueblos colindantes con él, donde los daños son considerables (y esto lo digo en base a lo que está ocurriendo p.e. en la vega de Caniles con los destrozos totales de las plantaciones de maíz y hortalizas, de lo cual puedo dar fe ya que  incluso los estoy padeciendo en mis propias plantaciones).

En estos aspectos y sobre todo en los aprovechamientos forestales tiene mucho que decir, y hacer, la iniciativa privada en consonancia con los organismos oficiales, y siempre que se siga un aprovechamiento sostenible, lejos de actuaciones tan impactantes como lo fue la tala masiva e indiscriminada de los árboles del bosque de ribera, realizada por un particular al amparo de un permiso de retirada de leñas muertas, con el consentimiento de algunos responsables públicos en ese momento, en el periodo comprendido entre mayo y noviembre de 1.998 que produjo un brutal impacto ambiental en las riberas de los Arroyos Uclías y Bodurria de lenta y difícil recuperación, que fue denunciado y parado a tiempo, ya que estaban en peligro otras numerosas zonas del Parque. Actos como este debe motivarnos a todos los amantes de la naturaleza a trabajar para que no se vuelvan a producir  en adelante. 

Otros aprovechamientos sostenibles:

Para no extender los contenidos de este reportaje el autor termina recogiendo una somera reseña de algunos de los muchos aprovechamientos que nos brinda la Sierra de Baza y su entorno, y que pueden ser de alto interés socioeconómico para la iniciativa privada.

Al efecto destacar como en los tiempos actuales se presentan nuevos retos, impensables hace unos años, de compatibilizar desarrollo con preservación, conservación y la gestión  sostenible de nuestros recursos naturales, lo que a su vez genera o implica nuevos nichos o posibilidades de empleo sostenible, también impensables hace unos años y que pasamos a abordar de forma somera, casi telegráfica, invitando al lector a que profundice en cada uno de los campos que se numeran

- Gestión del agua (en la recuperación de la red de acequias y sus aprovechamientos en una nueva agricultura), de residuos y extracciones de piedra y arenas.
- Apicultura.
- Caza controlada.
- Fotografía de naturaleza.
- Plantas aromáticas (de las que ya existen plantaciones notables en las zonas mas bajas de la Sierra, con una importante creación de riqueza a la zona).
- Recolección y comercialización de setas y hongos. En este apartado he de indicar la gran variedad de especies comestibles y de alto precio comercial, que existen en la Sierra de Baza (de chopo, nízcalo, trufa de desierto conocida como “criadilla”, entre otras).
- Gestión de subproductos forestales para obtención de comspot y abonos orgánicos.

En todas estas materias, hay amplio campo para la iniciativa empresarial. Con un control adecuado, y una buena gestión, se puede llevar a cabo no solo la creación de empresas de empleo sostenible, sino conseguir unas altas rentabilidades, orientadas hacia estos productos y servicios. 

Turismo de ocio y recreativo, recursos y posibles actividades:

 

Hasta hace sólo unas décadas se consideraba que los espacios naturales singulares debían cerrase al uso público para protegerlos de la actuación humana. Hoy en día este planteamiento está totalmente superado y la idea de que el disfrute de los espacios naturales no es patrimonio de unos pocos y el que estos deben de encontrarse abiertos a la generalidad de la población, es algo que en la actualidad está admitido por todos los estamentos; así como también lo está el hecho de que para proteger la singularidad de estos lugares es necesario controlar y limitar su uso.

Dentro de este apartado de turismo y ocio recreativos, cabe mencionar que existen numerosas posibilidades, dada la diversidad de ecosistemas y paisajes, entornos de una belleza espléndida para los amantes de la naturaleza, arquitectura tradicional, endemismos que solo pueden encontrase en nuestro Parque, todo ello unido a los recursos ya existentes y a la iniciativa pública o privada de creación de nuevos, que completen los anteriores en todo el Parque, confirman esas enormes posibilidades.

En cuanto a los recursos del Parque y posibilidades de ocio, al margen de las que la iniciativa pública y privada puedan en su momento crear, daré unas breves notas de las que existen y de algunas que se pueden crear. 

Áreas recreativas

En este aspecto el Parque Natural de la Sierra de Baza, dispone en la actualidad de algunas zonas de áreas recreativas en perfectas condiciones para su uso y disfrute, y otras en vías de recuperación, si bien también cabe indicar la existencia de zonas de protección o reserva  donde el acceso se encuentra limitado.

Las que existen se encuentran en seis lugares perfectamente emplazadas y totalmente acondicionadas y equipadas, aunque poco usadas, y en concreto son conocidas como: 

-  Bastidas, situada en la parte norte de la Sierra de Baza, en donde la vegetación está formada por la típica de ribera y pinar de repoblación. 

-  Canaleja Alta, situada en las proximidades del Aula de la Naturaleza de Narváez, dispone de una vegetación formada por choperas y pinar de repoblación. 

-  Fuente del Pino, situada en el norte del Parque,  y se ubica en una zona de gran riqueza forestal y arboleda muy diversa. 

-  Los Olmos, situada en la zona norte del Parque, con vegetación típica de ribera, algunas repoblaciones forestales, y con huertas de vega de explotación familiar, donde se pueden contemplar aún los cultivos tradicionales.   

-  Pinarillo, situada en la margen izquierda del arroyo de Bodurria, a media ladera, y su vegetación formada por choperas y repoblaciones de cedros y pinos. 

-  Tablas,  situada en la zona sur, en la cuenca del arroyo de Moras, goza de una    gran riqueza forestal donde abundan las choperas, pinos y nogales. En sus inmediaciones se encuentran restos de  construcciones mineras y de antiguos molinos. 

Centro de Visitantes y Aula de la Naturaleza de Narváez

Situada en el oeste del Parque y bien comunicada y a escasos kilómetros con la A-92, en ella se informan y realizan actividades relacionadas con la educación ambiental y con la interpretación de las características y peculiaridades del Parque.

Refugios

Existen 6 refugios dentro del Parque, son: Floranes, Bastidas, Raposo, Canaleja Alta, Pinarillo y Cascajar. 

Áreas de acampada

En la actualidad solo existe un area de acampada ubicada en el Área Recreativa de Tablas, es zona de acampada libre organizada, que precisa autorización de la Consejería de Medio Ambiente. El Área de Acampada de Fuente del Pino se encuentra en estas fechas fuera de servicio. Existen, así mismo numerosos lugares donde se podrían crear nuevas áreas de acampada.

Debe tenerse presente que la acampada fuera del lugar autorizado para ello está prohibida y sujeta a limitaciones en los casos en que se concede, si bien no debe confundirse con el vivaqueo, que sí permite el uso de tiendas de campaña de pequeña envergadura o el empleo de material específico para este menester como sacos o lonas, siempre que se instale después del anochecer y se retire antes del amanecer y no esté emplazada a menos de 2 Kms de un núcleo de población. 

Senderismo

En el Parque existen en la actualidad siete senderos ecológicos, perfectamente utilizables, con la intención de que el visitante mantenga un contacto directo con el medio y descubra en su caminar las riquezas del entorno. Estos senderos que están debidamente señalizados son: 

-   Mirador de Narváez.
-   Cortijo de Casimiro.
-   Fuente de la Taza.
-   Floranes-Arredondo.
-   Bastidas-Floranes.
-   Floranes-Cerro Panizo.
-   Floranes-Cortijo del Tío Capote. 

Posibilidades de más senderos, acordes con la biodiversidad del Parque, las hay. 

Rutas verdes

Rutas en las que destacan como interés la flora, fauna, paisaje, así como las costumbres y medios de vida local aparte de otros elementos relacionados con la vida de la Sierra. Actualmente existen tres más o menos definidas:

- Ruta verde de Narváez.
- Ruta verde Gor-Charches y
- Ruta verde de Floranes.

Al margen de estas 3 yo les propondría otras 6 más (descritas perfectamente y de las cuales pueden informarse en el ya mencionado libro Guía para conocer y visitar el Parque Natural Sierra de Baza, que son:

Ruta del Cortijo de Santaolalla (Cruz de la Chaparra).De gran interés florístico y paisajístico de la zona. Se inicia en la Fuente de San Juan  y termina en el Cortijo de Santaolalla…

Ruta de los álamos centenarios, donde se puede contemplar la vegetación riparia  del curso fluvial alto-medio de más interés de la Sierra de Baza., así como uno de los núcleos de población más importantes con que contó la Sierra, la Cortijada o aldea de Los Mellizos. Se inicia esta a la altura del Km. 23 de la carretera a Escullar y termina en la aldea de Tablas…

Ruta del Encinar de la Carrasquilla, en esta se puede conocer el curso alto-medio del Arroyo de Bodurria, visitar la importante aldea  de las Casas de Santaolalla, contemplar la vida animal y vegetal que tiene lugar en el bosque esclerófilo en el que la encina continental es básica, así como arbustos y matorral de hoja dura.. Se inicia en la confluencia del arroyo de Bodurria con la pista forestal que conduce al Pinarillo y Prados del Rey para volver al mismo lugar…

Ruta del Coronel Morente, arranca del núcleo de población de Benacebada para llegar hasta el pico de las Asomadillas y regresar por la Boca de los Barrancos. Es una ruta de alto interés florístico y paisajístico, donde se pueden contemplar numerosos ecosistemas así como importantes extensiones de aznachos, gran profusión de majoletos, agracejos y rosales silvestres. También se pueden observar importantes terrazas de cultivo, ya abandonadas…

Ruta del Barranco de la Fonfría, se inicia en la Venta de Vicario siguiendo la Rambla de El Baúl hasta llegar a la Fábrica de Pardo y desde allí continuar por el Barranco de la Fonfría  hasta llegar a la altura de la Cueva de la Gente. A lo largo de la misma podemos contactar con el ya mermado bosque caducifolio en donde predominan  los arces junto a los quejigos. Es una ruta de importante valor paisajístico y donde se pueden observar gran variedad de especies de aves y pájaros…

Ruta de los Prados de Alta Montaña, se inicia en el Centro de Recepción de Visitantes de Narváez pasando por la Canaleja Alta, Prados del Rey, Collado Clarín, Boca de la Mina San José y Pozo de la Nieve, para terminar en los Prados del Mayoral. A lo largo de la misma se puede disfrutar de la enorme belleza de los prados húmedos de alta montaña rodeados por pinos silvestres asociados a enebros y sabinas rastreras, con una cobertura total del suelo, así como conocer lo que fue la actividad minera…  

Otras posibles actividades

 Cicloturismo, escalada libre, espeleología, viveros de plantas autóctonas para repoblación, escuelas de elaboración y degustación de platos típicos serranos, escuelas sobre conocimiento y mantenimiento del medio natural en consonancia con el medio ambiente, y tantas más iniciativas, que respetando el entorno, se puedan crear bien por la administración o bien por la iniciativa privada.