Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 314 - Agosto 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

El BOE publica la declaración de sobreexplotación del acuífero de Baza-Freila-Zújar



© Proyecto Sierra de Baza
Campo de cultivo de almendros en la Hoya de Baza (Granada).

Proyecto Sierra de Baza 
01/08/2025

En la revista digital SIERRA DE BAZA de marzo-2025, a cuyos contenidos puede accederse pulsando AQUÍ, se informaba de cómo la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir abre una consulta pública para la declaración en riesgo de sobreexplotación de la masa de agua de Baza-Freila-Zújar, lo que supondría restricciones tanto para consumo doméstico como para riego agrícola.

En el Boletín Oficial del Estado del pasado 22 de julio, se ha publicado la declaración oficial de sobreexplotación de la masa de agua subterránea Baza-Freila-Zújar, lo que técnicamente se denomina "en mal estado cuantitativo", tras un proceso de consulta pública de dos meses promovido por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG).

La declaración oficial de sobreexplotación del acuífero pretende preservar la cantidad del recurso, asegurar los actuales derechos existentes y la consecución del buen estado cuantitativo y de los ecosistemas asociados, para lo que se establece un plan de actuación hasta final de 2030 a fin de revertir la tendencia descendente de los niveles piezométricos y el caudal de los manantiales, afectados tanto por la sequía como por el exceso de extracciones, muchas de ellas ilegales, para un riego agrícola que no deja de crecer.

El documento plantea "recuperar al menos un volumen de drenaje equivalente al de la situación que se daba en torno al año 2000, que se puede considerar como relativamente 'poco influenciado' y que se mantiene aún en niveles sostenibles".

Dos importantes manantiales secos desde hace años


© Proyecto Sierra de Baza
Manantial de la Fuente de San Juan, en su situación actual, completamente seco.

El acuífero cuenta con siete manantiales de referencia, cinco de ellos incluidos en el que es denominado Siete Fuentes, en Baza; además de los manantiales de la Fuente de San Juan, en la parte alta de la ciudad de Baza, y Fuente Grande de Zújar. Los dos últimos están secos, Fuente Grande de Zújar desde 2019 y Fuente de San Juan desde finales de 2015, mientras que los de Siete Fuentes han reducido su caudal medio de una forma importante.

La Fuente Grande de Zújar, que era la principal surgencia en el sector Norte, pasó de 42,9 l/s en el periodo 1980/2000 a 2,9 l/s en 2001/2022, estando prácticamente seca desde marzo de 2019. El otro gran manantial, la Fuente de San Juan, cuya desaparición ha sido gradual y a un ritmo casi constante desde finales del periodo 1956-1980, cuando avenaba cerca de 90 l/s hasta secarse a principios de 2005. Entre mayo de 2011 y noviembre de 2015 brotó de manera intermitente, con una media de 4,3 l/s y permanece seca desde entonces. 

Las casuísticas que han llevado a la desecación de estos dos grandes manantiales históricos son distintas: en el caso de la Fuente Grande de Zújar se observa que hay una gran extracción, 0,84 hm3 y muchas captaciones pequeñas y medias, con tan solo otro aprovechamiento que supera los 100.000 m3 anuales, el abastecimiento de Zújar, con una concesión de 0,273 hm3 anuales. En el caso de la Fuente de San Juan y la Reina tenemos un gran bombeo para el abastecimiento de Baza (sondeos Atalaya II y III) que, según los datos disponibles, extrae en torno a 2,2 hm3 anuales. Según los datos disponibles al elaborar esta MEMORIA, el consumo actual de Baza se sitúa en torno a 450 litros por habitante y día, 300 l/s de los sondeos Atalaya II y III y 150 l/s del manantial de Siete Fuentes. Es indispensable que ese consumo se ajuste a las previsiones de la planificación hidrológica. La segunda gran demanda de este sector es la Comunidad de Regantes de la Fuente de San Juan y La Reina, con una autorización para extraer 0,44 hm3.

El plan de actuación de la CHG plantea, en el caso de Siete Fuentes, pretende recuperar un caudal total medio en torno a 130 l/s, mientras que para la Fuente Grande de Zújar y la Fuente de San Juan se plantean medias-objetivo en torno a 25 l/s. lo que "se considera como un horizonte posible de alcanzar en 2030. Cuando se alcancen estos niveles podrían plantearse otros objetivos más ambiciosos", según se señala desde la CHG.

Por lo pronto, y como consecuencias de esta declaración de sobreexplotación del acuífero de Baza-Freila-Zújar, están las de que "se paralizan temporalmente los expedientes de concesión, modificación de características y autorización de aguas subterráneas que se encuentren en tramitación, excepto aquéllas destinadas a abastecimiento o cuyo objetivo sea una reducción del volumen máximo anual concedido o que autoricen una menor superficie con derecho a riego o tomas subterráneas temporales a sustituir por aguas superficiales del embalse de Negratín"

Igualmente se suspende temporalmente el reconocimiento de nuevos derechos por nuevas captaciones, "salvo destinadas a abastecimiento fuera de núcleos urbanos, ganadería e industrial, que no puedan tener un suministro alternativo, con el límite de 1.000 m³ anuales, que deberán ser sometidas autorización expresa".

También se aplicarán medidas para la "localización, inspección e instrucción de procedimientos para la clausura de todas las posibles captaciones ilegales, y la administración competente en el abastecimiento deberá adaptar el consumo de los municipios afectados al máximo autorizado por la planificación hidrológica". El acuífero abastece de agua a unos 24.000 habitantes de Baza, Zújar y Freila y ahora el plan establecerá los criterios para las extracciones máximas del acuífero y las condiciones bajo las cuales podrán otorgarse nuevos títulos de derecho de aguas. 

  • Creado el .