Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 311 - Mayo 2025

NOTICIAS

imagen de decoración

Preocupación entre los propietarios de terrenos del Parque Natural por la demora que viene produciéndose en la aprobación del nuevo PORN y PRUG del Sierra de Baza


 Con el bloqueo normativo se siguen hundiendo las construcciones históricas, lo que también está lastrando el desarrollo sostenible de este espacio protegido


 © Proyecto Sierra de Baza
La práctica generalidad de las construcciones históricas del Parque Natural Sierra de Baza se encuentran en una lamentable situación de abandono. 

PROYECTO SIERRA DE BAZA
01/05/2025

Por acuerdo de la Junta de Gobierno de la Junta de Andalucía de 18 de julio de 2023, se acordaba aprobar la formulación de la revisión de los planes de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y de los Planes Rectores de Uso y Gestión (PRUG) de los parques naturales Sierra de Baza y Sierra de Huétor, ambos en la provincia de Granada, tras 19 años en vigor de los actuales.

En el acuerdo de la Junta de Gobierno de la Junta de Andalucía de 18 de julio de 2023, por el que se acordaba aprobar la formulación de la revisión del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y del Plan Rectores de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Natural Sierra de Baza, ya se destacaba la necesidad de adecuar los instrumentos de planificación vigentes a los cambios ambientales, sociales, legales y económicas, dado que la planificación de los espacios naturales protegidos es un proceso dinámico y se hacía necesario abordar la revisión y adecuación de estos instrumentos normativos a la realidad actual. Dando así también cumplimiento a los requerimientos de la Red Natura 2000 y de la Comisión Europea en lo relativo a la simplificación administrativa e incremento de la transparencia de los procedimientos y al establecimiento de una regulación común y homogeneidad en la gestión de los parques, superando absurdas trabas como las que vienen arrastrándose en la Sierra de Baza en materias como la rehabilitación y mantenimiento de construcciones históricas, lo que está propiciando su irreversible ruina y destrucción, con la pérdida de estos importantes valores culturales e históricos.

El retraso en la aprobación de la nueva normativa está lastrando el desarrollo sostenible de este espacio protegido


© Proyecto Sierra de Baza 
Singular construcción en piedra seca en la aldea minera de Don Martín.

Ni su rehabilitación y llevar a cabo obras de conservación no son posibles en estos momentos, por lo que hay que esperar -con indiferencia- a que se hunda con el transcurso del tiempo.

Tal y como hace ya un año informábamos en la Revista Digital SIERRA DE BAZA de abril-2024, a cuyo contenido puede accederse pulsando AQUÍ, se abrió un plazo de información pública al Proyecto de Decreto por el que se tiene que aprobar el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) y el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) dos instrumentos normativos de vital importancia para la gestión de un espacio natural protegido, en relación con los cuales presentó Proyecto Sierra de Baza alegaciones mediante escrito de fecha 9 de abril de 2024, en el que, con carácter previo, se destacaba como que por parte de nuestra asociación Proyecto Sierra de Baza, se había valorado positivamente el nuevo articulado, que ha asumido y aceptado muchas de nuestras previas alegaciones, las que entendemos corrigen y superan algunas absurdas restricciones de la normativa que se viene aplicando ahora en este espacio protegido, lo que ha limitado no solo los aprovechamientos sostenibles del territorio, sino que también ha lastrado actuaciones elementales y necesarias relacionadas principalmente con las obras de conservación y reforma de las construcciones emplazadas en el ámbito del Parque Natural Sierra de Baza, lo que ha venido condicionando el desarrollo económico de este territorio y el progresivo e irreversible deterioro de todo el importante patrimonio cultural y arquitectónico de este territorio, pese al tiempo transcurrido y encontrarse cumplida la vigencia del PRUG, desde abril del año 2016, como fue reconocido por la sentencia dictada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, con sede en Granada, nº 2724/2022 de 30 de junio de 2022, de lo que puede ampliarse información pulsando AQUÍ

En la Sierra de Baza no existe la obligación de conservar


© Proyecto Sierra de Baza 
Construcciones en piedra seca en la Cañada del Gitano en octubre-2004, hoy en día desaparecidas.

El retraso acumulado, también la falta de información sobre cuándo puedan ver la luz estos esperados instrumentos normativos, está creando preocupación y malestar, particularmente entre los propietarios de construcciones y terrenos dentro el ámbito del Parque Natural Sierra de Baza, que esperan con impaciencia que se desbloqué esta situación y se ponga freno a la irreversible destrucción de las construcciones históricas que se localizan en este espacio protegido, uno de sus mayores valores culturales, las que se encuentran en franco riesgo de desaparecer a medio y corto plazo, si se mantiene el bloqueo normativo que ahora impide actuaciones necesarias, como son las relativas a su rehabilitación y conservación, que ahora son denegadas, por ilógico que parezca, con absurdas trabas legalista, con el resultado de que en la Sierra de Baza los propietarios de construcciones no solo no cumplen con el deber de conservar que le impone la normativa autonómica vigente a todos los propietarios (artículo 144 de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de impulso para la sostenibilidad del territorio de Andalucía), sino que en el ámbito del Parque Natural Sierra de Baza se les niega que puedan rehabilitar y reformar sus construcciones, negándole que cumplan con el deber de conservar sus propiedades, “manteniéndolas en condiciones de seguridad, salubridad, funcionalidad, accesibilidad universal, eficiencia energética, ornato público y demás que exijan las leyes, realizando los trabajos y obras precisos para conservarlos o rehabilitarlos”, como ordena el artículo 144.1 de la LISTA y ello aunque quiera hacerlo. Todo un contrasentido, y más en un espacio protegido en el que las construcciones vernáculas son un importante elemento de sus valores y singularidades,  a lo que se espera se ponga fin con la nueva y esperada normativa, que se está demorando en el tiempo más de lo deseable y lógico.

  • Creado el .