RESUMEN DE NOTICIAS DEL ALTIPLANO DEL PASADO MES DE OCTUBRE DE 2018
UNA COLABORACIÓN DE JAVIER FERNÁNDEZ

Pantano del Negratín
© Raúl García de Paredes
LA POLICÍA NACIONAL DETIENE A TRES PERSONAS Y DESMANTELA UNA PLANTACIÓN DE MARIHUANA EN UNA FINCA
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Baza a tres personas, dos varones y una mujer, cuyas edades oscilan entre los 27 y 54 años, a los que se le atribuye la presunta titularidad del cultivo de una plantación de Cannabis sativa en una finca, en la que hallaron un total de 60 kilos de marihuana y una balanza destinada a pesar dicha sustancia.
Debido a investigaciones de los policías del Grupo Operativo de la Policía Judicial de Baza, los agentes pudieron saber que en una finca de la localidad granadina de Baza se podría estar cultivando la planta de la marihuana con el probable fin de distribuir el fruto de la misma. Una vez que los agentes cerraron la investigación y recabaron todo tipo de datos conducentes a la localización de los titulares de la vivienda y de la presunta actividad desarrollada en las mismas, y con correspondientes autorizaciones para el registro de dicho inmueble, establecieron un dispositivo correspondiente para la entrada y registro en el mismo.
Fruto de ello, se interceptó en la mencionada finca un total de 60 kilos de cannabis sátiva, de los cuales 55 kg estaban en avanzado estado de floración destacando que unas seis plantas alcanzaban los dos metros de altura, hallando además cinco kilos de plantas de marihuana seca y una balanza destinada a pesar dicha sustancia.
En el interior de la finca había construido una jaula como una variedad de invernadero en forma piramidal donde se encontraban las plantas de marihuana con sistema de riego y tierra bien abonada.
Ante tales hechos, se procedió a la detención de los responsables de las misma y la intervención de la plantación e infraestructura, desmantelando las mismas y dando por cerrada la investigación.
Los tres detenidos fueron trasladados a dependencias policiales y puestos a disposición de la autoridad judicial.
COLECTIVOS Y PLATAFORMAS DEL SUDESTE PENINSULAR PIDEN AL GOBIERNO QUE INICIE DE INMEDIATO LA REAPERTURA DEL TREN GUADIX BAZA ALMANZORA LORCA
Los colectivos ferroviarios Amigos del Ferrocarril Comarca de Baza y Comarca de Guadix por el Tren han participado en el encuentro por un ferrocarril público, social y sostenible, en la estación intermodal almeriense en el que han estado presentes plataformas de Almería, Granada, Jaén y Murcia, así como el portavoz de la Coordinadora Estatal en Defensa del Ferrocarril José Luis Ordóñez.
Junto a la necesidad de implantar de la red de ferrocarril convencional para vertebrar adecuadamente las comarcas del sudeste peninsular, así como la apuesta por la movilización de la sociedad civil para lograr que las autoridades prioricen las demandas ciudadanas, otra cuestión importante del encuentro ha sido la reapertura de la línea férrea Guadix Baza Almanzora Lorca: es el momento más propicio de las última tres décadas para reabrir este ramal ferroviario, puesto que junto a las fortalezas de la misma (viabilidad, asequible gasto de la reapertura, rentabilidad socioeconómica, …) se unen las reciente instrucciones de la Unión Europea y del Estado que la facilitaría.
De este encuentro sale la demanda al Gobierno de España para que inicie de inmediato los trámites para la realización del preceptivo Estudio Informativo que reabra esta línea férrea, así como el comprometido aumento presupuestario hasta los 1,6 millones, que permitan su ejecución con plenas garantías.
BAZA HISTÓRICA DENUNCIA QUE MIENTRAS EL AYUNTAMIENTO DE GUADIX HA REHABILITADO SUS PALACIOS MÁS RELEVANTES COMO SEDES PÚBLICAS EL CONSISTORIO BASTETANO LOS TIENE ABANDONADOS Y EN ESTADO RUINOSO: ENRÍQUEZ, CADIMO Y ESPINOSA-PÁEZ
Este es el artículo que la asociación ha difundido a través de sus canales de internet:
La gran diferencia entre Baza y Guadix son sus gobernantes y el interés de los mismos por el patrimonio. En nuestra ciudad el consistorio (dirigido por el PSOE) pasa literalmente del patrimonio y en Guadix (dirigido de forma alternativa por el PSOE y PP) lucha por ponerlo en valor. Llevamos décadas de pésimos gestores públicos que están dejando que nuestra ciudad, que nuestro patrimonio se hunda. Lo vergonzoso es que reciben muy buenos sueldos y no cumplen ni con la LEY del PATRIMONIO ni con lo que ellos mismos prometen, proponen y aprueban en el PGOU.
La rehabilitación de edificios históricos para destinarlos a uso público y/o oficial es una de las directrices fundamentales que recoge la Carta de Venecia sobre conservación y restauración de monumentos y de Conjuntos Históricos (1964) en sus artículos 3, 5 y 7, la Carta de Machu-Pichu (1977) y el Acuerdo de Granada de 1985, ratificado por España en 1989.
Una de las mejores formas para salvaguardar el patrimonio bastetano, sobre el que pesan serias y evidentes amenazas de desaparición, es dotarlo de una función pública y/o oficial que permita su adecuado mantenimiento de cara al futuro, al tiempo que su uso público garantice la contemplación y disfrute de la ciudadanía, de aquellos a quienes realmente nos pertenecen.
Aunque en esta política cultural dirigida a la conservación y preservación del patrimonio histórico deberían colaborar las diferentes administraciones públicas (Consejerías de Cultura, Turismo, Fomento, Diputación…), el punto de arranque ha de partir del municipio, del partido político en el poder, el PSOE, especialmente del alcalde, llamado a la conservación y preservación del Patrimonio Histórico, no sólo en su calidad de propietario de bienes sino como el eslabón más importante de la cadena de agentes involucrados en la tarea. Así se hace en todas las ciudades históricas y así lo contempla el PGOU.
Los ayuntamientos tienen una importante labor con función planificadora en materia de protección patrimonial, demostrando con sus actuaciones no sólo concienciación ciudadana, orgullo y respeto hacia el patrimonio local sino presentando alternativas de creación de riqueza mediante la dinamización del patrimonio histórico cara el creciente turismo cultural.
COMIENZA EL TRÁMITE PARA NOMBRAR CIUDADANO EJEMPLAR A JOSÉ MARÍA MARÍN SÁNCHEZ, HIJA PREDILECTA A AURORA ESPÍN, HIJOS ADOPTIVOS A SONSOLES TOUTOSAUS, JOSÉ LANGA Y RAFAEL CÁLIZ Y ENTREGAR LA MEDALLA DE LA CIUDAD A LOS TRES EX ALCALDES DEMOCRÁTICOS
La Comisión Informativa de Cultura dio el visto bueno el pasado día 22 de forma unánime a la propuesta de entregar los títulos honoríficos y distinciones de la ciudad de Baza a bastetanos que por sus actuaciones son merecedores de los más altos reconocimientos por parte del Ayuntamiento de Baza. Son José María Marín Sánchez, que ha sido propuesto con el título de Ciudadano Ejemplar, Aurora Espín propuesta Hija Predilecta; Sonsoles Toutosaus, José Langa y Rafael Cáliz, Hijos Adoptivos, y se propone la Medalla de la Ciudad para los tres ex alcaldes democráticos, Diego Hurtado, Manuel Urquiza y Antonio Martínez.
Tal y como queda establecido en el Reglamento de Honores, Distinciones y Protocolo del Ayuntamiento de Baza, desde este mediodía, con la publicación en el tablón de anuncios municipal y en la página web ayuntamientodebaza.es, ha comenzado el plazo de 15 días de exposición pública del proceso con el objetivo de que se puedan realizar alegaciones y propuestas al mismo. Una vez concluido el plazo, la comisión tendrá que volver a informar favorablemente y su dictamen se llevará a pleno para que obtenga su ratificación.
Los propuestos:
Ciudadano Ejemplar: José María Marín Sánchez. Docente de profesión, desde hace once años emprende la recogida de enseres, juguetes, alimentos y ropa para personas que se encuentran en situaciones de pobreza y necesidad. Estas campañas, que llevan por título “Aprendo a compartir”, tienen como destinatarios a la población migrante y también a los residentes en distintos puntos del continente africano que sufren graves carencias de los productos más básicos para la vida. Su labor, también, tiene como destinatarios a la población bastetana, a quienes traslada la necesidad de compartir con quienes son menos afortunados.
Hija Predilecta: Aurora Espín Doblas. Docente de profesión. Es una trabajadora incansable, defensora de la justicia y la igualdad durante toda su vida. A lo largo de su vida ha apostado por defender el valor de lo verdaderamente importante: el amor, la familia, la tolerancia, la ayuda mutua y el respeto
Ya jubilada ha sido y es un ejemplo de solidaridad y compromiso. Décadas de trabajo de voluntariado lo avalan en Cáritas, Cruz Roja, Hermandad de la Virgen de la Piedad y en la Asociación AD-HOC que preside.
Hijos adoptivos:
José Langa Pérez. Nacido en Sabiote (Jaén), pero siendo aún un niño se traslada con su familia a Baza. Enfermero de profesión desarrolla su labor junto a conocidos cirujanos y ginecólogos bastetanos, hasta que obtiene su plaza de lo que entonces se denominaba Asistencia Pública Domiciliaria (1975). Su carácter amable y atento con las personas a las que asistió le han valido el reconocimiento, respeto y cariño de toda la ciudad de Baza.
Sonsoles Toutosaus.Nacida en Granada y médico de profesión. Desde el año 1991 hasta su jubilación el año pasado, ha sido facultativa del servicio de cuidados críticos y urgencias del hospital de Baza, siendo desde el año 2008 la jefa responsables del mismo. Tiene en su haber numerosas comunicaciones y publicaciones y ha destacado por su constante formación profesional.
Rafael Cáliz Gómez.Entrenador Nacional de Taekwondo, entrenador de alto rendimiento por el Consejo Superior de Deportes y la Real Federación Española de Taekwondo y cinturón Negro 5º Dan. Es el entrenador y director del club Taekwondo Baza, al que está ligado desde el año 1992. El club y el entrenador del TKD Baza, Rafa Cáliz, han sido merecedores de la medalla nacional de bronce al Mérito Deportivo que entrega la Real Federación Española de Taekwondo. Bajo su entrenamiento ha conseguido altos logros deportivos en citas internacionales y nacionales.
Medallas de la ciudad.
Diego Hurtado.Docente de profesión, fue alcalde de Baza desde 1979 a 1995, excepto en el período 1985-1986 que ejerció como Delegado de Gobernación de la Junta de Andalucía en Granada.
Manuel Urquiza.Empresario del sector agrícola, fue alcalde de Baza desde 1995 hasta 1999.
Antonio Martínez. Docente de profesión, fue alcalde de la ciudad bastetana desde 199 hasta 2007.
DURANTE LA CAMPAÑA DEL NÍSCALO LA GUARDIA CIVIL HA INTERVENIDO CASI 8.000 KILOS EN LA PROVINCIA DE GRANADA
Durante la campaña de recolección del níscalo en este otoño la Guardia Civil ha intervenido 7.845 kilos de este hongo recolectados de manera irregular en los montes y Parques Naturales de la provincia, especialmente en las sierras de Baza y Nevada.
El pasado mes de octubre coincidiendo con la campaña de recolección de hongos, la Guardia Civil ha realizado 30 actuaciones para prevenir y perseguir la recolección abusiva de setas, sobre todo de níscalos, formulando 141 denuncias por el grave daño medioambiental que se estaba produciendo en la zona ya que los medios empleados pueden degradar el manto vegetal donde crecen estos hongos.
Las personas identificadas fueron denunciadas ante la Delegación Territorial de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Granada, por incumplir el condicionado de la Resolución de 3 de octubre de 2018 de dicha Delegación, lo que puede suponer una infracción a la Ley 8/2003, de 28 de octubre de la Flora y la Fauna Silvestres.
Las setas intervenidas han sido destruidas en su mayoría en la misma zona de recolección para el aprovechamiento de sus esporas.
En algunas de las actuaciones se ha contado con la colaboración de Agentes de Medio Ambiente, y en otra con la de la Policía Local y Nacional de Baza.
La recolección de productos en los espacios naturales, está regulada por la Ley 8/2003, de 28 de octubre de la Flora y la Fauna Silvestres, requiriéndose autorización para esta actividad, salvo las excepciones previstas para aquellos casos cuyo fin es el autoconsumo de determinadas especies.
La Resolución de 3 de octubre de 2018, de la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Granada, sobre recogida de setas en los terrenos forestales de la provincia, establece un condicionado para la recogida de estos productos:
- La recolección de setas para autoconsumo no superará los cinco kilogramos por persona y día.
- La recogida no conllevará alteración en la capa superficial del suelo, prohibiéndose el empleo de herramientas.
- Se utilizarán cestas o elementos que permitan la aireación y dispersión de las esporas.
- No se permite la circulación de vehículos campo a través.
REPRESENTANTES DE MÁS DE 50 ASOCIACIONES, COMUNIDADES, COOPERATIVAS Y EMPRESAS DE ANDALUCÍA ORIENTAL MUESTRAN SU UNIÓN CON LA CONSTITUCIÓN DE AGAPRO.
Con más de 10.000 representados por los 300 asistentes a la asamblea constituyente, el pasado viernes se formalizaba la que pretende ser representante de todas las inquietudes del sector primario en el Norte de Granada, con vocación de serlo en Andalucía Oriental en corto espacio de tiempo. AGAPRO, asociación de agricultores, ganaderos y productores del Altiplano.
Tras año y medio de trabajo de la Comisión de Agricultura de la zona Norte de Granada, formada por los principales actores de los sectores empresarial y primario, y auspiciada por las Asociaciones de Empresarios del Altiplano y Huéscar, se pone en marcha esta asociación.
Ante la presencia de los representantes locales, comarcales, provinciales, de ámbito institucional y empresarial, relacionadas con este sector, los representantes de AGAPRO, han detallado, de la mano del Ingeniero Pedro Castillo, los fines y objetivos que, desde este mismo momento, empieza a defender y promover esta Asociación, procediendo, por unanimidad, a su constitución.
Los objetivos de AGAPRO son claros: dignificar las profesiones relacionadas con este sector, formar a las generaciones futuras y crear foros de investigación entorno a nuestros cultivos y productos ganaderos, incorporar las nuevas tecnologías de riego, transformación y comercialización en la zona, mejora de las infraestructuras en la misma, promoción del papel de la mujer en este sector. Y es que el fin último pasa por frenar el actual proceso de despoblamiento de la zona y hacer atractivas y rentables las profesiones para las generaciones futuras.
En palabras del presidente de AGAPRO, José Antonio Azor, nos estamos quedando sin agricultores precisamente en una zona que puede vivir del sector primario. Por eso es importante un gran pacto.
El apoyo institucional ha sido de los mas importantes que se recuerdan ya que en la asamblea constituyente estuvieron presentes, el delegado provincial de agricultura Manuel García Cerezo, el alcalde de Baza, Pedro Fernández, el secretario general de la Confederación Granadina de Empresarios Luis Aribayos, y el presidente de la Asociación de Empresarios del Altiplano y vicepresidente de la CGE, José Antonio Lucha entre otros.
Con la presencia del Delegado de Agricultura de Granada, Manuel García, el cual se suma a esta iniciativa, poniendo a su disposición, una vez más, todos los recursos a su alcance, y Pedro Fernández, como Alcalde de Baza y en representación de todos los alcaldes asistentes de la zona, quien reivindica la necesidad de una asociación de esta importancia en la provincia desde hace ya años, a la vez que sumándose a esta iniciativa.
Luis Aribayos, secretario general de Confederación Granadina de Empresarios, apuesta claramente por un formato en el que la innovación haga triunfar este proyecto, mientras que Gabriel Villalobos, Presidente de la Asociación de empresarios de Huéscar, y José Antonio Lucha, Vicepresidente de la Confederación Granadina de Empresarios y Presidente de la Asociación de Empresarios del Altiplano, de la mano, animan al empresario de este sector a pensar como tal, buscando la rentabilidad de sus explotaciones, sin dejar a un lado sus raíces y oficios.
Pepe Puntas, presidente de ANCOS, y José Antonio Azor, agricultor y empresario, aportando un discurso sobre lo que lo que ha supuesto en esta zona históricamente el sector primario, así como sobre cómo ha ido dando bandazos a lo largo de la historia, hasta encontrarnos en la situación actual y apuntando las primeras medidas que se entienden fundamentales para frenar determinadas tendencias, para crear un futuro menos incierto para las nuevas generaciones, que se han de incorporar a este ámbito.
Se constituye la Asociación con una nueva Junta Directiva compuesta por:
Presidente: D. José Antonio Azor Navarro, Agricultor y empresario de Baza.
Vicepresidente: D. José Antonio Puntas Tejero, Presidente de ANCOS, Huéscar.
Secretario: D. Juan Francisco Valero Padilla, Agricultor de Caniles.
Tesorero: D. José Gabriel Villalobos Masegosa, Empresario de Orce.
Vocal: D. Manuel Antonio González Castaño, Agricultor y empresario de Zújar.
Vocal: D. Juan Antonio Luque Borrego, Empresario relacionado con el sector agrario y la tecnología.