Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 310 - Abril 2025

Filtros

La Junta edita una guía del entorno minero de Santa Bárbara, en la zona del macizo central del Parque Natural Sierra de Baza


 Quiere facilitarse el mejor conocimiento del entorno minero restaurado y su reciente historia 

© Proyecto Sierra de Baza
Zona superior del cargadero y torva de la Mina del Carmen, donde se ha habilitado un mirador. 

Con la idea de poner en valor y divulgar las características del entorno minero del Calar de Santa Bárbara, en la zona del macizo central del Parque Natural Sierra de Baza, la Junta de Andalucía ha publicado una GUÍA DE ENTORNO MINERO DE SANTA BÁRBARA, con el objetivo de acercar al visitante al conocimiento de las antiguas explotaciones mineras existentes en la Sierra de Baza, las que fueron unas de las actividades económicas más presentes y arraigadas a lo largo de la historia de la ocupación humana de este territorio, lo que condicionó de forma importante su poblamiento, hasta el punto de que algunas de las aldeas en ella localizadas, como El Tesorero o Don Martín, tuvieron su origen en la explotación de la riqueza minera.

Fue a mediados del S. XIX cuando se produjo una verdadera eclosión de la minería en el sureste ibérico, proceso al que la Sierra de Baza no fue ajena, si bien las difíciles condiciones orográficas, la dispersión de sus yacimientos y la lejanía de las vías de transporte dificultaron su explotación, no siendo sin embargo óbice para que durante décadas la minería constituyera una importante actividad económica en todo este territorio.

La publicación, en formato revista de 20x20 centímetros, recoge a lo largo de 60 páginas, unas pinceladas sobre los datos básicos del Parque Natural Sierra de Baza, con referencia a la geología; a la vegetación, centrada en las comunidades vegetales de interés presentes en el entorno minero de Santa Bárbara; o la fauna de vertebrados, de la que ocupa un lugar destacado el Sapo Partero Bético (Alytes dickhilleni), uno de los anfibios más singulares y amenazas de nuestra fauna, y del que puede ampliarse información pulsando AQUÍ

© Javier Fuentes
Macho de sapo partero bético, cuidado la puesta. 

La minería es el tema central de esta publicación, incluyendo una reseña general del aprovechamiento minero que existió en estas sierras hasta principios de la década de los 80 del siglo pasado y una descripción más detallada de cada uno de los enclaves mineros de este territorio, los que se encuentran conectados entre sí a través de senderos de uso público:  

Enclave Minas del Carmen. Con una extensión próxima a las 60 hectáreas, se emplaza en la zona más alta y próxima al Calar de Santa Bárbara (2.269 m.) La zona incluye importantes minas como la mina María Luisa, que era la más grande del complejo y ahora ha desaparecido, la mina Ana Mari, la mina San Manuel y las Minas del Carmen, de la que se ha restaurado su cargadero y antigua torva.

Enclave Minas de la Cruz. Localizado en las proximidades del refugio del Cascajar de Gor, al pie del Puerto de las Palomas, en uno de los accesos a los Prados del Rey, zona en la que se ha reconstruido el castillete o malacate minero que se utilizaba para descenderá a los pisos inferiores, tanto con minerales, agua, alimentos e incluso personas. También se ha acondicionado un mirador donde se encontraba la caseta de máquinas o motores que hacían funcionar el castillete, encontrándose escritas en unas de sus paredes las instrucciones de funcionamiento, a base de toques.  

Enclave Filón Violeta. Localizado en el Calar de Casa Heredia, extendiéndose por una superficie aproximada de 1000 metros cuadrados. Este filón fue muy rico en plomo y flúor, con alguna presencia de cobre, siendo su actividad especialmente intensa entre los años 1960 a 1980, siendo explotado en los últimos años por la empresa Minera Sierra de Baza SA.


Senderos diseñados para recorrer y visitar la zona 

© Proyecto Sierra de Baza
Panel informativo del sendero Prados del Rey-Minas de Carmen. 

Cuatro son los senderos y miradores que se han diseñado y que el público puede recorrer en sus visitas:

- Sendero Prado del Rey-Minas del Carmen.
- Sendero Prados del Rey-Filón Violeta.
- Sendero Santa Bárbara.
- Sendero Minas de la Cruz.

La publicación, también incluye información sobre la minería en el Parque Natural Sierra de Baza en medios de comunicación locales, incluyendo entre esta el artículo publicado en nuestra revista digital SIERRA DE BAZA por José Valdivieso Sánchez, con el título de “La Minería en la Sierra de Baza” a cuyo contenido completo puede accederse pulsando AQUÍ.

Un mapa desplegable de bolsillo a tamaño A3, que contiene distintos códigos QR, al igual que la publicación, completa el material que se ha hecho público y donde el visitante puede descargarse en su dispositivo móvil un listado general de todos los equipamientos de uso público del parque, otro con los distintos alojamientos que puede encontrar en los municipios que componen el parque y dos más de cómo llegar en coche, caminando o en bicicleta al entorno minero de Calar de Santa Bárbara situado a 2.269 metros de altitud sobre el nivel de mar. 

 Portada de la publicación. 

La publicación se ha distribuido por los cinco ayuntamientos de los municipios que componen el Parque Natural Sierra de Baza y en el Centro de Visitantes Narváez, así como en oficinas de turismo locales, al igual que también puede visualizarse como revista digital y descargarse, tanto en ordenador personal como dispositivo móvil, en el siguiente enlace: https://issuu.com/divulgacionpnsierradebaza/docs/guia

Leer más…La Junta edita una guía del entorno minero de Santa Bárbara, en la zona del macizo central del...

Hábitats de interés comunitario del Parque Natural Sierra de Baza y su entorno (I)


Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi) 

Por José Ángel Rodríguez 

© José Ángel Rodríguez<
Pastizal salino mediterráneo en la zona del entorno del Humedal del Baíco, en la Hoya de Baza (Granada).

Constituyen este hábitat de interés comunitario, los juncales y praderas de suelos húmedos, más o menos salinos, en el interior peninsular y los litorales mediterráneo y suratlántico.

Este tipo de hábitats no está presente en el Parque Natural Sierra de Baza, pero sí en su entorno de la Hoya de Baza, donde se encuentra muy bien representado en parajes como el Saladar de El Margen (Cúllar) o en el entorno del llamado Humedal del Baíco, en las proximidades de la cuenca endorreica que se localiza en las proximidades de la carretera que comunica las localidades de Baza y Benamaurel, donde se forman los llamados criptohumedales, en los que una característica de todos estos suelos es la alta presencia de sales y yesos, lo que motiva la existencia de una alta cantidad de planta halófitas y gipsícolas, que comparten territorio con los juncales y pastizales salinos, con presencia de algunos taxones endémicos en peligro crítico como Limonium majus, Limonium minor o Haplophyllum bastetatnum (“Altiplano Estepario. Ambientes semiáridos del sureste Andaluz”, 2010).

Mapa de localización de los pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi) en la Comunidad Autónoma de Andalucía 

Según la publicación “Guía de Identificación de Hábitats de Interés Comunitario de Andalucía” (Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura, ganadería, pesca y desarrollo Sostenible. Secretaria General de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático, 2020), de la que procede esta imagen de distribución de este  hábitat a nivel de Andalucía, el mismo aparece sobre todo en el centro y este de Andalucía: Sevilla (Laguna del Gosque y Lagunas de Estepa-Osuna), Almería (Albufera de Adra, Salinas de Guardas Viejas, Punta Entinas y Salinas de Cabo de Gata), en Granada (Cúllar y Hoya de Baza) y Málaga (Laguna de la Ratosa, Laguna de Fuente de Piedra y Lagunas de Campillos). Asimismo, aparece en Cádiz (Puerto de Santa María-Puerto Real, Marismas de Barbate, Río Palmones y Río Guadarranque). También se considera presente en Doñana. 

La presencia de agua en estos parajes con alta presencia de yesos en el subsuelo, así como la proximidad de la capa freática, permite la existencia de una vegetación propia de terrenos húmedos en un entorno semiárido como es la Hoya de Baza. En la imagen se aprecia el Jabalcón al fondo. 

Son propios de este hábitats los juncales o pastos de gramíneas vivaces halófilas y otras comunidades características, en marismas, saladares costeros, lagunas endorreicas interiores y cursos de agua salina o salobre, generalmente intermitentes y de escaso caudal. Constituidos principalmente por herbáceas vivaces de talla media o baja, tienen especial relevancia especies del género Juncus por su aspecto particular y fácilmente reconocible.

También es destacable la presencia de gramíneas del género Puccinellia, que junto a otras especies definen la segunda fisonomía característica de este HIC 1410, esto es, pastizales bajos y más o menos densos.

Las características especiales de los distintos ambientes donde se desarrolla ha llevado a proponer la creación de tres subtipos, que actualmente se encuentran en estudio.

Este HIC 1410 está caracterizado fisonómicamente por comunidades de aspecto variable, a menudo juncales o formaciones de gramíneas, pero también prados de escaso porte, más o menos ralos. 

La vegetación característica y dominante en este tipo de hábitat 

© José Ángel Rodríguez
Entorno del Humedal del Baíco en la Hoya de Baza (Granada), en la que se aprecia la presencia de la vegetación c.aracterística y dominante en este tipo de hábitat con interés comunitario, con un  Aguilucho lagunero sobrevolando la zona
 

Estas formaciones están dominadas por herbáceas perennes, propias de sustratos húmedos y con salinidad variable, que aparecen tanto en el interior peninsular como en marismas, albuferas y deltas costeros. Los factores ecológicos que condicionan su presencia son el grado de inundación, la humedad edáfica y la salinidad, muy variables en función del régimen de precipitaciones. 

Leer más…Hábitats de interés comunitario del Parque Natural Sierra de Baza y su entorno (I)

 

Un proyecto de Miguel José Ávalos

Fotógrafo del Reino de Granada

 

EPISODIO 2:

Calar de Santa Bárbara (2.269 m.) [II]

Parque Natural Sierra de Baza.

 

BANDERA INVERNAL:

 

Luces ultravioletas sobre el Calar de Santa Bárbara.

 

José Sánchez, maestro historiador etnológico de la Sierra de Baza, presentó sus dos primeros capítulos dedicándolos a Los Mellizos. Mi caso ha sido idéntico, he decidido acampar un mes más en Santa Bárbara. Ando acostumbrándome a los caprichos de las improvisaciones del tiempo. La llegada de la borrasca “Gloria” trajo consigo la nieve y la dificultad en los accesos a nuestro Parque Natural. El Calar de Rapa deberá esperar al próximo episodio mensual.

 

Panorámica aérea invernal desde el Mirador de Narváez. Al fondo de la fotografía la zona de calares de la Sierra de Baza; de izquierda a derecha: Santa Bárbara, Tejoletos, La Boleta y Picón de Gor.

 

Pero dicen que “no hay mal que por bien no venga”. Las posibilidades del calar más alto de nuestra sierra son infinitas. En estos días he visto cómo sus luces son, además de cambiantes, insólitas. Además, en enero, sus pinos andan asalvajados soportando lo que les venga.

 

Solecillo de invierno.

 

LA CABRA SIEMPRE TIRA AL MONTE:

 

Las nevadas de la penúltima semana de enero han sabido a “gloria” para nuestra sierra pero han destrozado ramas de árboles por todo el parque. No deben andar muy fuertes sus ramas o que andan ya poco acostumbradas a la nieve. El caso es que la sierra merece de una vez por todas que no la descuiden más. La limpieza de ramas y troncos de pistas forestales será imprescindible y deberá ir acompañada del arreglo de baches.

 

Dos montesas jóvenes en la tarde.

 

Al mismo tiempo y ya que nos estamos ocupando de Santa Bárbara, las instituciones y autoridades responsables deberían zanjar definitivamente el asunto de las obras de las minas. En mi opinión, absurdo gasto al ir por delante otras prioridades. Pero mientras, es urgente retirar vallas, señales, montones de arena y cualquier otro material artificial que nada pinta en un entorno natural. La protección es antónima de la desidia.

 

EMOCIONES DE UN FOTÓGRAFO DE NATURALEZA:

 

Detalle minimalista de las acículas del pino.

 

Sigo trabajando con ganas en este proyecto. Su proceso creativo me está resultando complejo y enriquecedor por igual. No es fácil lidiar con la exigencia de uno mismo. Los fotógrafos que optamos por la vía de la naturaleza padecemos muchas sesiones infructuosas para lograr obras finales. No todo es bonito digamos. Detrás de la pequeña muestra que os traigo este mes existen fracasos y desánimos que son muy necesarios. El mes pasado os hablaba de las bondades de la montaña. Hoy me vienen reflexiones sobre los tropiezos que nos encontramos por el camino para desarrollar nuestros proyectos. Las ramas partidas y tiradas caen al suelo por efecto de la copiosa nevada. Esto es necesario. A mí estos árboles me dan mucho que pensar. Cuánto aguantan; calores cada vez más secos y de repente nieves abundantes, cortísimas en el tiempo pero de enorme intensidad. Y sin queja. Pero se lamen las heridas continuamente y superan las adversidades. No les queda otra. No sé si andan enraizados a la montaña o si la montaña se enraíza en ellos.

 

Pino “albar” con las luces de la tarde.

 

Bonsai estilo “sokan”. Fotografía dedicadas a mis amigos y fotógrafos de naturaleza, Jesús Jiménez y Josman Martínez.

 

“Erguido”. Este pino de Santa Bárbara separa este calar con el de Casa Heredia. Se asoma curioso al Barranco del Infierno o de Relumbre. Foto tomada el 19 de enero de 2019. 19:08 horas. 1/250 segundos de exposición. Dedicada a mi amigo y fotógrafo de naturaleza, Pepe Vico.

 

“Tormento”. Pino situado al final del “camino” sinuoso de las Minas del Carmen. La imagen muestra la violencia de la tormenta. Los vientos eran ensordecedores y afilados. El suelo cambió en tan sólo quince minutos de la sequedad a cubrirse con un fino manto nevado. Foto tomada el 17 de diciembre de 2019. 18:46 horas. 1/250 segundos de exposición.

 

Miguel José Ávalos

Fotógrafo del Reino de Granada

 

www.migueljoseavalos.com

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Leer más…EL PINO SALVAJE (THE WILD PINE)

XX SAFARI FOTOGRÁFICO P.N. SIERRA DE BAZA


20º SAFARI FOTOGRÁFICO PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZA (2016)

Celebrado los días 26, 27 y 28 de mayo de 2016 

ACTO DE CLAUSURA Y ENTREGA DE PREMIOS

Un reportaje de José Carlos Rodríguez Rodríguez 

El alcalde de Baza, Pedro Fernández Peñalver, con su esposa en el acto de clausura de la que resultó ser la última edición de este evento fotográfico 

Un detalle de los asistentes a este acto de clausura, menos que en anteriores ediciones, habiendo sido la primera vez que han quedado asientos libres en el salón de actos de Santo Domingo. 

El acto comenzó con una proyección comentada por el Director Técnico de este Safari Fotográfico, José Ángel Rodríguez, de imágenes destacadas de este Safari Fotográfico. 

En la imagen, de pie, Juan Francisco Martínez Tapia, recibe el aplauso de los asistentes ante una de las imágenes destacadas a este participante por el Director Técnico.
 

En los actos de clausura tuvo lugar una proyección de imágenes del fotógrafo de naturaleza invitado a la presente edición, Jorge Sierra, cuyo trabajo fue elogiado por la organización del Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza, siendo muy bien valorado por los participantes. 

Momento en que José Ángel Rodríguez, comunica  a los asistentes como esta será la última de las ediciones del Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza. Una noticia no esperada y que no era conocida previamente por los participantes. 

Francisco Rubia Morales, recibe de José Ángel Rodríguez, Director Técnico del Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza la distinción que lo acredita como “GANADOR ABSOLUTO DEL CONJUNTO DE EDICIONES (1996-2016) EN QUE SE HA CELEBRADO ESTA ACTIVIDAD”. 

Francisco Rubia agradece la distinción recibida y hace de improvisado portavoz de los participantes ante la inesperada noticia recibida de la finalización de los Safari Fotográfico Parque Natural Sierra der Baza. 

Antonio David Martínez, representante en el jurado por el Ayuntamiento de Baza hace uso de la palabra en la clausura de esta edición. 

Joaquín Martínez López, representante en el jurado por la Asociación proyecto Sierra de Baza, limita que la falta de apoyos –de muy diferentes tipo- hayan obligado a poner fin a esta actividad señera dentro de la fotografía de naturaleza. 

El alcalde de Baza, Pedro Fernández Peñalver, deja constancia de su sorpresa por la noticia que se ha hecho pública y lamenta que esta actividad haya decidido poner fin. 

Jorge Sierra graba y deja constancia de los compromisos del alcalde Baza con la Sierra de Baza. 

Jorge Fernández Díaz, procede a dar lectura al acta del jurado, a petición del secretario de la asociación, Manuel Moreno Muñoz, que por problemas de salud no podía leerla. 

Miguel José Ávalos González, recibe el premio de Mejor Foto Fauna, por parte de Jorge Sierra. 

Néstor Cánovas Fernández, recibe el premio de Mejor Foto Flora y vegetación de Joaquín Martínez López. 

Francisco Vélez Valdivieso, recibe el premio de la Mejor Foto Creativa, de manos del alcalde de Baza Pedro Fernández Peñalver. 

 José Vico Árias, recibe el premio de Mejor Foto Arquitectura popular, de Antonio David Martínez. 

Sebastián Ramírez Morales, recibe el premio de Mejor Foto Paisaje de Manuel Moreno Muñoz. 

Juan Cubero Urbano, recibe la distinción que le acredita como tercer clasificado de la presente edición de parte de Joaquín Martínez López.  

Manuel Ismael Gómez López, segundo clasificado, con Antonio David Martínez. 

Antonio Luis Martínez Cano, brillante vencedor de la presente edición, entre el alcalde de Baza y Jorge Sierra. 

Lucía Vico Puertas, fotógrafa menor de edad que participó fuera de concurso, cuyo trabajo fue destacado pro el jurado, recibe un regalo de recuerdo por su participación en esta edición. 

Los premiados, con el jurado y el alcalde de Baza, Pedro Fernández Peñalver 

© SAFARI FOTOGRÁFICO PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZA

Leer más…CLAUSURA XX SAFARI

XX SAFARI FOTOGRÁFICO P.N. SIERRA DE BAZA


20º SAFARI FOTOGRÁFICO PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZA (2016)

Celebrado los días 26, 27 y 28 de mayo de 2016 

FOTOS PREMIADAS 

Foto de grupo de los premiados, con el jurado y el alcalde de Baza Pedro Fernández Peñalver 

PRIMER CLASIFICADO

Antonio Luis Martínez Cano, junto al panel presentado 

SEGUNDO CLASIFICADO

Manuel Ismael Gómez López, junto al panel presentado 

TERCER CLASIFICADO

Juan Cubero Urbano, junto al panel presentado 

MEJORES FOTOS 

Mejor Foto Fauna. La que corresponde al tema libre con el tema de “Ciervas”, de la que es autor D. Miguel José Ávalos González.  

 

Mejor Foto Flora y vegetación. La que corresponde al tema de “Una nueva vida”, de la que es autor D. Néstor Cánovas Fernández.  

Mejor Foto creativa. La que corresponde al tema de “Esfinge del indio”, de la que es autor D. Francisco Vélez Valdivieso.  

Mejor foto arquitectura popular. La que corresponde al tema de “Cortijo de Arredondo: Las sombras de la luna”, de la que es autor Don José Vico Árias.   

Mejor Foto paisaje. La que corresponde al tema de “Los colores del amanecer”, de la que es autor D. Sebastián Ramírez Morales.  

© SAFARI FOTOGRÁFICO PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZA

Leer más…IMÁGENES XX SAFARI

XX SAFARI FOTOGRÁFICO P.N. SIERRA DE BAZA


20º SAFARI FOTOGRÁFICO PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZA (2016)

Celebrado los días 26, 27 y 28 de mayo de 2016 

CLASIFICACIÓN FINAL

Participantes con la organización y jurado en los jardines del Restaurante Las Conchas, de Baza, con su titular Don Julio Frcº Martínez Vera, donde tuvo lugar la descarga y procesado digital de imágenes y la comida.

[table] 

Clasificación

Nº de cartulina

Nombre

TOTAL PUNTOS

1

6

Antonio Luis Martínez Cano

76,4

2

39

Manuel Ismael Gómez López

71,8

3

41

Juan Cubero Urbano

69

4

22

José Vico Árias

68

5

23

Néstor Cánovas Fernández

64

6

1

Francisco Vélez Valdivieso

63,2

7

13

Sebastián Ramírez Morales

63,2

8

14

Lucía Gámez Cañas

63

9

25

Bruno Herrera González

62,8

10

27

Juan Manuel Díaz Rubio

61,6

11

37

José Miguel López Sánchez

61

12

30

Miguel José Ávalos González

60,6

13

10

Agustín Orduña Castillo

59,4

14

34

Álvaro Antonio Escobar Barrena

58,2

15

36

Manuel Peña Expósito

56

16

15

Raúl García de Paredes Espín

55,2

17

8

Moisés Gallardo Molina

55

18

40

Juan Francisco Martínez Tapia

54,8

19

31

Ricardo García Navarro

54,2

20

38

Jesús Jiménez Bastidas

53,8

21

4

Jaime Delgado Briñas

53,4

22

21

Raúl Yeste Martín

53,2

23

28

Paola Sánchez Romo

53,2

24

2

Francisco Sánchez Moreno

53

25

17

José Hernández Lozano

52,6

26

11

Patricia Izquierdo Ortiz

52,6

27

32

Ramón Sánchez Reyes

52,6

28

33

Vicente Suárez Yeste

52

29

7

Pablo García López

51,6

30

3

José Antonio Fernández Martín

51,4

31

18

Alejandro Caballero Cobos

51,2

32

5

Jaime Jiménez Gómez

50,6

33

9

Francisco Rubia Morales

50

34

16

Javier Fernández Bocanegra

49,2

35

24

Juan Ismael Lozano López

48,2

36

29

Miguel Pedraza Sánchez

48,2

37

20

Pedro José Carrión Encinas

47,4

38

12

Dúnia Fernández Alarcón

47,2

39

26

Purificación Martínez Beltrán

47,2

40

19

Manuel La Iglesia Yagüez

43,2

S/C

35

Lucía Vico Puertas

Participaba fuera de concurso

[/table] 

PREMIOS MEJORES FOTOS:

Mejor Foto Fauna.La que corresponde al tema libre que representa a “unas ciervas”, de la que es autor D. Miguel José Ávalos González. VER FOTO

Mejor Foto Flora y vegetación.La que corresponde al tema de “Una nueva vida”, de la que es autor D. Néstor Cánovas Fernández. VER FOTO

Mejor Foto creativa. La que corresponde al tema de “Esfinge del indio”, de la que es autor D. Francisco Vélez Valdivieso. VER FOTO

Mejor foto arquitectura popular.La que corresponde al tema de “Cortijo de Arredondo: Las sombras de la luna”, de la que es autor Don José Vico Árias. VER FOTO

Mejor Foto paisaje.La que corresponde al tema de “Los colores del amanecer”, de la que es autor D. Sebastián Ramírez Morales. VER FOTO.

[table]  

JURADO DEL 20º SAFARI FOTOGRÁFICO PARQUE NATURAL SIERRA: 

MIEMBROS CON VOZ Y VOTO: 

Don Antonio David Martínez Rodríguez, Presidente del Área de Medio Ambiente del Excmo. Ayuntamiento de Baza, en representación del mismo. 

Don Joaquín Martínez López, Ingeniero agrónomo, en representación de la Asociación Proyecto Sierra de Baza. 

Don Jorge Sierra Antiñolo, como fotógrafo de naturaleza de reconocido prestigio. 

 SECRETARIO: 

Don Manuel Moreno Muñoz,que a su vez es Secretario de la Asociación Proyecto Sierra de Baza. 

 DIRECTOR TÉCNICO: 

Don José Ángel Rodríguez Sánchez,que a su vez es Presidente de la Asociación Proyecto Sierra de Baza. 

[/table] 

Leer más…CLASIFICACIÓN DEL XX SAFARI 2016

XX SAFARI FOTOGRÁFICO P.N. SIERRA DE BAZA


Jurado del 20º Safari Fotográfico en plenas deliberaciones. De derecha a izquierda: Jorge Sierra, Fotógrafo de naturaleza de reconocido prestigio invitado a la presente edición; Joaquín Martínez López, en representación de la Asociación Proyecto Sierra de Baza; Don Antonio David Martínez, en representación del Ayuntamiento de Baza, con el apoyo contable de Juan Luis Lozano. 

ACTA

En el Centro Cultural Santo Domingo de Baza a las doce horas del día veintinueve de mayo de dos mil diez y seis, se dan por finalizadas las deliberaciones del jurado del XX Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza, que ha estado formado por las siguientes personas: 

Don Antonio David Martínez Rodríguez, Presidente del Área de Medio Ambiente del Excmo. Ayuntamiento de Baza, en representación del mismo.

Don Joaquín Martínez López, Ingeniero agrónomo, en representación de la Asociación Proyecto Sierra de Baza.

Don Jorge Sierra Antiñolo, como fotógrafo de naturaleza de reconocido prestigio.

Y actuando como Secretario del Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza, Don Manuel Moreno Muñoz, que a su vez es Secretario de la Asociación Proyecto Sierra de Baza, informa como se han adoptado por la unanimidad de sus asistentes los siguientes acuerdos: 

1º) Declarar las mejores fotografías del XX Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza, de los siguientes temas a las siguientes fotos:

Ÿ Mejor Foto Fauna. A la que le hace entrega del premio Don Jorge Sierra, la que corresponde al tema libre que representa “unas ciervas”, que forma parte de las imágenes presentadas en la cartulina número 30 y que corresponde al participante D. Miguel José Ávalos González, de Baza.

Ÿ Mejor Foto Flora y vegetación. A la que le hace entrega del premio Don Joaquín Martínez López,  la que corresponde al tema de “Una nueva vida”, que forma parte de las imágenes presentadas en la cartulina número 23 y que corresponde al participante D. Néstor Cánovas Fernández, de Baza.

Mejor Foto creativa,  a la que le hace entrega del premio Don Pedro Fernández Peñalver, Alcalde - Presidente del Ayuntamiento de Baza, la que corresponde al tema de “Esfinge del indio” que forma parte de las imágenes presentadas en la cartulina número 1 y que corresponde al participante D. Francisco Vélez Valdivieso, de Alfacar (Granada).

Ÿ Mejor foto arquitectura popular,  a la que le hace entrega del premio Don Antonio David Martínez Rodríguez, la que corresponde al tema de “Cortijo de Arredondo: Las sombras de la luna”. Esta foto que forma parte de las imágenes del panel presentadas en la cartulina número 22 y que corresponde al participante Don José Vico Árias, de Baza.

Mejor Foto paisaje, a la que le hace entrega del premio, Don Manuel Moreno Muñoz, Secretario de la Asociación, la que corresponde al tema de “Los colores del amanecer” que forma parte de las imágenes presentadas en la cartulina 13 y que corresponde al participante D. Sebastián Ramírez Morales, de Calpe (Alicante). 

2º.) Declarar tercer clasificado del XX Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza, al que le hacen entrega del premio Don Joaquín Martínez López, al participante que ha obtenido una puntuación total de 69 puntos, de la cartulina número 41  que corresponde a D. Juan Cubero Urbano, de Guadix. 

3º.) Declarar segundo clasificado del XX Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza, al que le hacen entrega del premio Don Antonio David Martínez Rodríguez, al participante que ha obtenido una puntuación total de 71,8 puntos, De la cartulina 39, que corresponde a D. Manuel Ismael Gómez López, de Almería. 

4º) Declarar ganador absoluto del XX Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza, al que le hacen entrega del premio Don Jorge Sierra Antiñolo y Don Pedro Fernández Peñalver, al participante que ha obtenido una puntuación total de 76,4 puntos, de la cartulina 6, que corresponde a D. Antonio Luis Martínez Cano, de Granada. 

El jurado quiere destacar el papel de la menor, Lucía Vico Puertas, y ha propuesto una mención para la misma, que ha sido aceptada por el director técnico del safari fotográfico, que acuerda se le entregue un recuerdo por su participación en este evento. Del que le hace entrega Don José Ángel Rodríguez, Director del Safari

FIRMADO POR TODOS LOS MIEMBROS DEL JURADO Y SECRETARIO

Leer más…ACTA DEL JURADO DEL XX SAFARI FOTOGRÁFICO

XX SAFARI FOTOGRÁFICO P.N. SIERRA DE BAZA


 [table]

20º SAFARI FOTOGRÁFICO PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZA

(LISTADO DEFINITIVO DE PARTICIPANTES ADMITIDOS)

 

NOMBRE

APELLIDOS

CIUDAD

PROVINCIA

1

Jaime

Jiménez Gómez

Alicante

ALICANTE

2

Juan

Cubero Urbano

Guadix

GRANADA

3

Antonio Luis

Martínez Cano

Granada

GRANADA

4

Ramón

Sánchez Reyes

Guadix

GRANADA

5

Francisco

Vélez Valdivieso

Alfacar

GRANADA

6

Javier

Fernández Bocanegra

Baza

GRANADA

7

José

Hernández Lozano

Churriana de la Vega

GRANADA

8

Moisés

Gallardo Molina

Baza

GRANADA

9

Ricardo

García Navarro

Baza

GRANADA

10

Bruno

Herrera González

Granada

GRANADA

11

Patricia

Izquierdo Ortiz

Granada

GRANADA

12

José Miguel

López Sánchez

Castril

GRANADA

13

Raúl

García de Paredes Espín

Baza

GRANADA

14

Purificación

Martínez Beltrán

Baza

GRANADA

15

Lucía

Gámez Cañas

Granada

GRANADA

16

Pablo

García López

Baza

GRANADA

17

Jaime

Delgado Briñas

Baza

GRANADA

18

Vicente

Suárez Yeste

Baza

GRANADA

19

Manuel

Peña Expósito

Baza

GRANADA

20

Agustín

Orduña Castillo

Baza

GRANADA

21

José Antonio

Fernández Martín

Baza

GRANADA

22

José

Vico Árias

Baza

GRANADA

23

Lucía

Vico Puertas

Baza

GRANADA

24

Miguel

Pedraza Sánchez

Guadix

GRANADA

25

Raúl

Yeste Martín

Guadix

GRANADA

26

Francisco

Rubia Morales

Roquetas de Mar

ALMERÍA

27

Manuel Ismael

Gómez López

Almería

ALMERÍA

28

Álvaro Antonio

Escobar Barrena

Marbella

MÁLAGA

29

Manuel

La Iglesia Yagüez

Baza

GRANADA

30

Juan Francisco

Martínez Tapia

Roquetas de Mar

ALMERÍA

31

Paola

Sánchez Romo

Baza

GRANADA

32

Miguel José

Ávalos González

Baza

GRANADA

33

Dúnia

Fernández Alarcón

Baza

GRANADA

34

Alejandro

Caballero Cobos

Baza

GRANADA

35

Juan Manuel

Díaz Rubio

Baza

GRANADA

36

Jesús

Jiménez Bastidas

Baza

GRANADA

37

Néstor

Cánovas Fernández

Baza

GRANADA

38

Sebastián

Ramírez Morales

Calpe

ALICANTE

39

Francisco

Sánchez Moreno

Granada

GRANADA

40

Pedro José

Carrión Encinas

Baza

GRANADA

41

Juan Ismael

Lozano López

Baza

GRANADA

[/table] 

Leer más…XX SAFARI FOTOGRÁFICO 2016

XX SAFARI FOTOGRÁFICO P.N. SIERRA DE BAZA


JURADO 

Jorge Sierra será el fotógrafo de naturaleza de reconocido prestigio que formará parte del Jurado en la edición de 2016 

Ciervos al amanecer en Cabañeros 

Para la presentación de los fotógrafos de naturaleza de reconocido prestigio que van a formar parte del jurado del Safari Fotográfico del Parque Natural Sierra de Baza, en representación de este colectivo, me gusta hacerlo con una imagen suya, que sea representativa de su trabajo y de una forma gráfica nos ilustre del mismo. Para hablar de Jorge Sierra, he seleccionado esta imagen suya, captada en el mágico momento del amanecer, en Cabañeros, un lugar singular de los Montes de Toledo, una comarca situada en la submeseta meridional, en pleno centro de España, entre las provincias de Ciudad Real y Toledo, donde este fotógrafo ha pasado muchas horas en contacto con sus paisajes, flora y fauna silvestre, siendo, sin duda, el lugar que más lo ha ido marcando como fotógrafo de naturaleza, en su larga ya trayectoria profesional.

Me contaba el autor que esta fotografía, forma parte de su archivo de diapositivas y la captó cuando Cabañeros aún no era Parque Nacional, lo que ocurrió el 28 de abril de 1995, imponiéndose a partir de ese momento más limitaciones y restricciones de las que hasta entonces había, lo que le permitió poder aproximarse a los cérvidos, que aunque era época de berrea, en lo que bajan la guardia, siempre están atentos y recelosos ante la presencia del hombre, su ancestral enemigo, utilizando un vehículo propio, desde el que hacía largas esperas, llegando a pasar días con él, en la zona de los Montes de Toledo, con el que se movía por la raña, la dehesa llana tan característica de este espacio protegido, a la caza de la mejores luces y momentos, también buscando lo más correctos encuadres compositivos.

La imagen, tomada desde su propio vehículo, está hecha a la longitud focal de 700 mm. (teleobjetivo fijo de 500 mm. más duplicador 1x4) con un equipo Nikon y capta el momento en que un  macho en celo olfatea a una hembra, que parece receptiva a la cópula, mientras que el sol va apareciendo por el horizonte. Un  contraluz muy bello, de gran sensibilidad compositiva, que rápidamente me traslada a los intensos momentos vividos por el autor, en este otoñal amanecer, al tiempo que me planteó un interrogante: ¡¡Larga espera la que tuvo que vivir desde que tomó la imagen hasta que le revelaron el carrete de diapositivas y comprobó que había medido correctamente la luz y los protagonistas de la escena habían salidos enfocados!!    

 

Quebrantahuesos en vuelo 

José Ángel Rodríguez Sánchez
Director del Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza
http://www.flickr.com/photos/joseangelrodriguez


JORGE SIERRA

Fotógrafo de fauna y naturaleza 

Jorge Sierra nació en Madrid en 1966, siendo en estos momentos uno de los fotógrafos de naturaleza referentes, dentro del cualificado nivel profesional, que destacan en España en la fotografía de fauna y naturaleza.

Tras 24 años como fotógrafo profesional, ha conseguido reunir un amplio archivo con más de 100.000 imágenes de fauna y naturaleza de España y varios países del mundo (Sudáfrica, Costa Rica, India, Namibia, Venezuela, México, Belice, Guatemala, Australia, Guinea Ecuatorial, Malasia e Indonesia).

Comienza a publicar en 1992 de forma regular en varias revistas españolas y hasta el momento ha colaborado en publicaciones como: Paisajes desde el Tren, Muy Interesante, El País Semanal, Geo, Viajes Nacional Geographic y otras cabeceras del mercado editorial en España. También ha publicado en revistas de todo el mundo como BBC Wildlife (Reino Unido), Terre Sauvage (Francia), National Geographic Magazine y Natural History (Estados Unidos), etc.

Trabaja, por el momento,  con tres agencias extranjeras: OSF (Reino Unido), VIREO (Estados Unidos) y BIOS (Francia).

Colabora con ONG’s como WWF/ESPAÑA y la FUNDACIÓN FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE.

Ha recibido más de 30 premios y menciones en Certámenes y Concursos de España, Reino Unido, Francia, Alemania y Estados Unidos. Destacan el Primer Premio en la categoría de naturaleza de FOTONIKON 2010, un Primer Premio en la categoría de macrofotografía en FOTOCAM 2010, una Mención Honorífica en el “BBC Wildlife Photographer of the Year” (Reino Unido), el Primer Premio en el apartado “Hombre y Naturaleza” del “Fotógrafo de Naturaleza Europeo del Año” (Alemania) y una Mención Honorífica en el apartado “Wildlife” del “Nature’s Best & Cemex International Photography Awards” (USA).

Aunque colabora con varias editoriales, no ha sido hasta mayo de 2011 cuando ha sacado al mercado su primer libro de fotografía de la naturaleza, dentro de la colección Foto Ruta (http://www.fotoruta.com/coleccion.seam), de JdeJ Editores. Destaca también su proyecto “LA FOTO DEL DÍA” (http://www.jorgesierrafoto.com/tienda-shop/libro-en-pdf-de-la-foto-del-dia/), en el que ha fotografiado la naturaleza todos los días durante un año completo.

Todo un honor contar con él para el 20º Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza, formando parte de su jurado. 

Contactos:
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel: +34 676 24 05 06


En las últimas ediciones del Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza, en representación de los fotógrafos de naturaleza, fueron miembros del Jurado: 

- En el año 2004: Antonio Vázquez 

- En el año 2005: Francisco Márquez 

- En el año 2006: Roberto Travesí 

- En el año 2007: Antonio Sabater 

- En el año 2008: Antonio Camoyán 

- En el año 2009: José B. Ruiz 

- En el año 2010: Carlos Sanz 

- En el año 2011: Peter Manschot 

- En el año 2012: Juanma Orta 

- En el año 2013: Javier Milla

- En el año 2014: Hermanos Ramos

- En el año 1015: Diego López

Leer más…XX SAFARI FOTOGRÁFICO P.N. SIERRA DE BAZA 2016

XX SAFARI FOTOGRÁFICO P.N. SIERRA DE BAZA

Programa de Actos del 20º Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza (2016) 

Día 27 de mayo (viernes)

1ª FASE (PRESENTACIÓN OBJETIVOS Y REALIZACIÓN DE FOTOS):

20:00 horas. Recepción de participantes en el Centro Cultura Santo Domingo del Excmo. Ayuntamiento de Baza en Plaza de Santo Domingo. Entrega de material y mapas a los participantes

20:30 horas. Información de los objetivos de caza y de su posible localización. Visionado de imágenes identificativas. Publicación del jurado

21:00 horas. Comienzo del 20º Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza. Inicio de la 1ª Fase del 20º Safari Fotográfico. La primera foto de la tarjeta tiene que ser de la hoja de Objetivos de Caza que se entregará en el acto. 

Día 28 de mayo (sábado) 

2ª FASE (SELECCIÓN DE IMÁGENES Y PROCESADO DIGITAL):

Entre las 13:30 y 15:00 horas. Descarga, visionado y procesado de imágenes, eliminado las que no vayan a presentarse al concurso de modo que tan solo queden 12 imágenes,  que deberán conservarse con los archivos originales, antes de efectuar los ajustes básicos que se especifican en las bases, para posibles comprobaciones y/o reclamaciones. Las imágenes presentadas a concurso deberán tener el formato JPEG a máxima resolución, por lo que si se han tomado en formato RAW deberá convertirse al primero. Además, no olvidar que la tarjeta o pendrive con las 12 imágenes que se seleccionen para su revelado digital, deberá contener además la foto justificativa inicial de los objetivos de caza de esta edición, todas en una única carpeta, que deberán pasarse a la tarjeta de la cámara o a un pendrive, los que se devolverán junto con las imágenes pasadas a papel.

Dentro de este horario, se harán dos controles con firma en el lugar que se hará público por la organización en el momento de publicación de los objetivos de caza:

Uno, entre las 13:30 y 14:00 horas. Control de participantes con firma. Cierre de la 1ª Fase del 20º Safari Fotográfico a las 14:00 horas (no pueden hacerse más fotos a partir de esta hora).

Otro, entre las 14:00 y las 15:00 horas. Con  entrega de tarjetas o pendrive con las imágenes seleccionadas para el revelado digital a papel de las presentadas por el laboratorio. Cierre de la 2ª Fase del 20º Safari Fotográfico.

15:00 horas. Foto del grupo de participantes y organización

15:15 horas: Comida de los participantes y organización en el lugar de entrega de las tarjetas o pendrive.

 

3ª FASE (MONTAJE DE LAS IMÁGENES EN LAS CARTULINAS. PUNTUACIONES DE LOS OBJETIVOS DE CAZA):

19:00 horas. Devolución de tarjetas con las 12 imágenes que ha seleccionado el concursante pasadas a papel, para que de ellas el participante seleccione un máximo de 6, que son las que se presentan a concurso. Se le entregará también una cartulina con el número que aleatoriamente le corresponda y que será el que tendrá la misma en el montaje de la exposición por la organización.

La devolución de tarjetas y pendrives, junto con las fotos pasadas a papel en tamaño 13 X 18, para su montaje por el propio participante, se hará en dos grupos, el primero, que comenzará a las 19:00 horas comprenderá a los participantes números 1 a 30, y el segundo grupo que comprenderá al participante número 31 al final, comenzará a las 20:00 horas

Cuando el participante termine de montar su cartulina, pasará por la mesa en que se encontrará el Director del Safari Fotográfico para que ante su presencia se proceda a la puntuación de los objetivos de Caza, quedando la cartulina en poder de la organización para ser montada por la misma en el lugar que le corresponda por sorteo. 

Día 29 de mayo (domingo) 

4ª FASE: VALORACIONES JURADO. ACTO DE CLAUSURA Y ENTREGA DE PREMIOS:

8:00 horas. Inicio deliberaciones del jurado a puerta cerrada.

13:00 horas. Reunión de los participantes con el Director del Safari Fotográfico para valoraciones, quejas y sugerencias.

13:15 horas. Comienzo del acto público de clausura. Presentación de una selección crítica de imágenes destacadas de los participantes en el 20º Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza.

13:30 horas. Proyección y comentario de un audiovisual de fotógrafo de naturaleza de reconocido prestigio que interviene en el jurado en la presente edición, Jorge Sierra.

14:00 horas. Entrega de premios y menciones. Comenzará el acto con la entrega a Francisco Rubia Morales de la distinción que le acredita como ganador absoluto en la Clasificación General de los Safaris Fotográficos 1º a 19º (puede ampliarse información AQUÍ).  

Las fotografía participantes permanecerán expuestas en el Centro Cultural Santo Domingo desde el 29 de mayo al 3 de junio, donde podrán ser visitadas. 

ORGANIZA: Asociación Proyecto Sierra de Baza

COLABORAN: Excmo. Ayuntamiento de Baza y Fundación Caja Rural de Granada

Leer más…XX SAFARI FOTOGRÁFICO P.N. SIERRA DE BAZA

XX SAFARI FOTOGRÁFICO P.N. SIERRA DE BAZA


RESULTADO ENCUESTA XX SAFARI FOTOGRÁFICO
En una escala de 1 a 10 los participantes que han completado voluntariamente la encuesta han otorgado las siguientes puntuaciones:

 [table]

N º (*)

 

Organi-

zación

 

Origina-

lidad

 

Regalo de

bienven

Objeti-vos de caza

 

Informc. Objetvs

 

Lugar de control

 

Comida

 

Labora-

torio

 

Jurado

 

Exposi-

ción

 

Acto de

clausura

Calific.

global

3

9

7

4

7

8

7

8

6

9

7

8

8

7

10

7

8

7

8

9

10

3

9

7

9

8

20

10

10

7

8

8

9

8

8

8

8

8

9

22

10

9

9

9

9

10

10

5

9

8

9

9

23

8

9

7

8

9

9

8

6

10

7

6

6

26

9

7

6

7

8

8

8

6

8

7

s/c

7,75

27

9

8

7

9

9

9

9

6

8

9

9

9

28

10

8

6

8

9

9

8

5

7

8

9

9

30

9

9

6

8

9

8

8

6

8

7

8

8

32

10

10

10

10

10

10

s/c

10

10

10

10

10

37

9

9

5

9

8

8

8

5

7

6

6

8

38

8

s/c

10

9

8

9

10

6

s/c

6

s/c

8

¿

8

s/c

7

s/c

s/c

s/c

7

6

s/c

6

s/c

8

¿

9

9

7

8

8

9

9

6

9

8

9

9

¿

10

7

4

7

7

8

10

2

10

8

9

7

¿

9

9

9

9

9

9

10

7

10

9

10

9

¿

9

9

8

8

9

9

8

4

s/c

s/c

s/c

8

¿

10

8

8

8

10

8

9

8

9

8

9

9

MEDIA

9,22

8,43

7,94

8,58

8,58

8,70

8,70

5,83

8,73

7,58

8,5

8,31

[/table]

(*)
Nº de participante en el concurso.

(¿) Los que no han indicado nº de participante en la encuesta se han incluido con esta referencia.

(s/c) Cuando se ha dejado en blanco o sin contestar este apartado en la encuesta. 

NOTAS ACLARATORIAS:

1) La encuesta ha sido respondida de modo voluntario por 18 participantes de los 41 que estaban inscritos en el concurso (un 43,93 %)

2) A destacar que la encuesta fue cumplimentada por los participantes antes de que se les comunicara que el 20º SAFARI FOTOGRÁFICO PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZA 2016, era el último que organizaba Proyecto Sierra de Baza. 

Baza, 1 de junio de 2016

Leer más…Encuesta XX Safari

ACTO DE CLAUSURA Y ENTREGA DE PREMIOS DEL
XIX SAFARI FOTOGRÁFICO PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZA

Un reportaje de José Carlos Rodríguez

 

Aspecto que presentaba el salón de actos del Centro Cultural Santo Domingo

 

Valoración crítica por el Director Técnico del Safari Fotográfico, José Ángel Rodríguez, de imágenes destacadas de los participantes.

 

El secretario del jurado, Manuel Moreno Muñoz, procede a la lectura del acta del jurado en presencia del jurado y Director Técnico del Safari Fotográfico. 

 

La joven Lucía Vico Puertas recibe las distinciones que la acreditan como mejor fotógrafo novel y mejor fotografía de esta categoría en la presente edición, de manos del fotógrafo de naturaleza invitado a los actos Diego López. 

 

Agustín Orduña Castillo, recibe de Juan José Márquez Castilla, miembro del jurado en representación de COBAF, el premio a la Mejor Foto Fauna.

 

Vicente Soler Costa, recibe de José Ángel Rodríguez, el premio a la Mejor Foto Flora y Vegetación.

 

Miguel José Ávalos González, recibe de Antonio David Martínez, miembro del jurado en representación del Excmo. Ayuntamiento de Baza, el premio a la Mejor Foto Creativa

 

Sonia Muñoz Morenate, recibe de Luis Moya Martínez, Vicepresidente de la Asociación Proyecto Sierra de Baza, el premio a la Mejor Foto Arquitectura Popular.

 

Ricardo García Navarro, recibe de Diego López, fotógrafo de naturaleza de reconocido prestigio invitado a la presente edición, el premio a la Mejor Foto Paisaje.

 

Miguel Ángel Serra Galdón, recibe de Juan José Márquez Castilla, el premio al tercer clasificado.

 

Raúl García de Paredes Espín, recibe de Antonio David Martínez Rodríguez, el premio al segundo clasificado.

 

Francisco Rubia Morales, recibe de Diego López y José Ángel Rodríguez, el premio al primer clasificado.  

 

Diego López recibe de la Asociación Proyecto Sierra de Baza una placa de recuerdo y agradecimiento por su intervención en el acto como jurado del XIX Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza.

 

José Ángel Rodríguez cierra el acto con la compañía de Diego López

 

Imagen de grupo de los premiados 2015 y jurado. 

Leer más…Clausura XIX Safari

XIX Safari Fotográfico

23, 24 y 25 de octubre de 2015

 

COLECCIÓN PRIMER CLASIFICADO

 Francisco Rubia Morales. Primer clasificado.

 

Francisco Rubia Morales. Primer clasificado.

 

Francisco Rubia Morales. Primer clasificado.

 

Francisco Rubia Morales. Primer clasificado.

 

Francisco Rubia Morales. Primer clasificado.

 

Francisco Rubia Morales. Primer clasificado.

 

 

COLECCIÓN SEGUNDO CLASIFICADO

Raúl García de Paredes Espín. Segundo clasificado.

 

 

Raúl García de Paredes Espín. Segundo clasificado.

 

Raúl García de Paredes Espín. Segundo clasificado.

 

Raúl García de Paredes Espín. Segundo clasificado.

 

Raúl García de Paredes Espín. Segundo clasificado.

 

Raúl García de Paredes Espín. Segundo clasificado.

 

 

COLECCIÓN TERCER CLASIFICADO

Miguel Ángel Serra Galdón. Tercer clasificado.

 

Miguel Ángel Serra Galdón. Tercer clasificado.

 

Miguel Ángel Serra Galdón. Tercer clasificado.

 

Miguel Ángel Serra Galdón. Tercer clasificado.

 

Miguel Ángel Serra Galdón. Tercer clasificado.

 

Miguel Ángel Serra Galdón. Tercer clasificado.

 

 

PREMIOS A LAS MEJORES FOTOS POR SECCIONES

 

Mejor Foto participantes noveles, la que corresponde al tema de “Copas de chopos en otoño”, de la que es autoraLucía Vico Puertas.

 

Mejor foto arquitectura popular, la que corresponde al tema de “Interior de una vivienda en la aldea de las Juntas”, de la que es autora Sonia Muñoz Morenate.

 

Mejor Foto paisaje, la que corresponde al tema de “Naturaleza muerta al amanecer”, de la que es autor Ricardo García Navarro.

 

Mejor Foto Fauna, la que corresponde al tema de “Seta con rana”, de la que es autor Agustín Orduña Castillo.

 

 Mejor Foto Flora y vegetación, la que corresponde al tema de “pino abanderado”, de la que es autor Vicente Soler Costa.

 

Mejor Foto creativa, la que corresponde al tema de “Arces en el Barranco Relumbre”, de la que es autor Miguel José Ávalos González.

 

En la foto, los premiados en el XIX Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza, clausurado el domingo 25 de octubre en el Centro Cultural Santo Domingo de Baza, junto con los miembros del jurado y el Director del Safari.

Leer más…IMÁGENES XIX SAFARI

 

Participantes en el XIX Safari

 

 

CLASIFICACIÓN FINAL DEL XIX SAFARI FOTOGRÁFICO DE SIERRA DE BAZA

 

CLASIFICACIÓN

Nº DE CARTULINA

NOMBRE

TOTAL

1

35

FRANCISCO RUBIA MORALES

72,2

2

9

RAUL GARCIA DE PAREDES ESPÍN

66,8

3

27

MIGUEL ANGEL SERRA GALDON

65,8

4

8

MIGUEL JOSE AVALOS GONZALEZ

64,2

5

28

JUAN MANUEL DIAZ RUBIO

60,4

6

30

PABLO GUSTAVO GARCÍA LOPEZ

59,6

7

3

ANTONIO SALVA ARABI

59,4

8

15

NESTOR CANOVAS FERNANDEZ

58,6

9

25

AGUSTIN ORDUÑA CASTILLO

58,4

10

36

JOSE HERNANDEZ LOZANO

58

11

13

JUAN DE LA CRUZ FERRANDO

57,6

12

43

JAIME DELGADO BRIÑAS

56,6

13

1

JOSE VICO ARIAS

55,6

14

12

MANUEL ISMAEL GOMEZ LOPEZ

54,6

15

29

PURIFICACIÓN MARTINEZ BELTRAN

54,6

16

45

SONIA MUÑOZ MORENATE

54,6

17

51

ANTONIO LUIS MARTINEZ CANO

53,2

18

2

JAIME BORONAT SOLER

53

19

18

PEDRO J CARRIÓN ENCINAS

52,6

20

44

JUAN CUBERO URBANO

52,2

21

53

JOSE M MENGUAL COSTA

51,8

22

16

ANTONIO SANCHIZ GANCEDO

51,6

23

10

JOSE CRISTOBAL MEDIALDEA PEREZ

51,4

24

31

RICARDO GARCIA NAVARRO

51

25

4

MIGUEL PEDRAZA SANCHEZ

50,4

26

11

ANDRES ROMERO SOLBAR

50

27

54

MARIANO PEREZ GOMEZ

50

28

7

MANUEL PEÑA EXPOSITO

49,8

29

37

MOISES GALLARDO MOLINA

49,6

30

57

JESUS JIMENEZ BASTIDAS

48,2

31

38

RAMON SANCHEZ REYES

47,6

32

21

MANUEL SANCHEZ BAREA

47,2

33

46

ROSARIO CIRUGEDA MULET

46,6

34

34

CARMEN EVA MATEOS MARTINEZ

46,2

35

5

RAUL YESTE MARTIN

45,8

36

14

JOSE ANTONIO FERNANDEZ MARTIN

45,6

37

22

PATRICIA IZQUIERDO ORTIZ

45,4

38

39

FRANCISCO COSTA CERVERA

44,8

38

23

JAIME JIMENEZ GOMEZ

44,6

40

41

VICENTE SOLER COSTA

43,4

41

56

VICENTE SUAREZ YESTE

43,4

42

40

BRUNO HERRERA GONZALEZ

42,4

43

47

JAVIER FERNANDEZ BOCANEGRA

42

44

49

CARLOS SANCHEZ SALMERON

41,2

45

55

TERESA ARABI ARABI

41

46

48

FRANCISCO VELEZ VALDIVIESO

39,8

47

24

CESAR RODRIGUEZ DIAZ

39,4

48

26

FRANCISCO JOSE MORENO POLO

37,4

49

52

MANUEL HERNANDEZ SANCHEZ

37,2

50

6

VICENTA SALA GINER

36,2

51

19

JOSE MIGUEL LOPEZ SANCHEZ

33

52

33

BEATRIZ DIAZ CAZORLA

33

53

50

MANUEL LA IGLESIA YAGÜE

32,2

54

20

RAMON JOSE SANCHEZ SERRANO

31

55

42

CRISTINA CASTILLO DIAZ

31

56

17

MARIA ASCENSION RODRIGUEZ GUTIERREZ

30,6

57

32

CARLOS QUIRANTE SANCHEZ

28

 

PREMIOS A LA MEJORES FOTOS DE LAS DISTINTAS CATEGORÍAS:

 

Mejor Foto Fauna.La que corresponde al tema de “Seta con rana” de la que es autor el participante D. Agustín Orduña Castillo.

Mejor Foto Flora y vegetación.La que corresponde al tema de “pino abanderado” de la que es autor el participante D. Vicente Soler Costa.

Mejor Foto creativa.La que corresponde al tema de “Arces en el Barranco Relumbre” de la que es autor el participante D. Miguel José Ávalos González.

Mejor foto arquitectura popular.La que corresponde al tema de “Interior de una vivienda en la aldea de las Juntas”, de la que es autora la participante Doña Sonia Muñoz Morenate.

Mejor Foto paisaje.La que corresponde al tema de “Naturaleza muerta al amanecer” de la que es autor el participante D. Ricardo García Navarro.

 

(EN LA REVISTA DIGITAL SIERRA DE BAZA DE NOVIEMBRE-2015, SE PUBLICARÁN TODAS LAS FOTOGRAFÍAS PREMIADAS)

Leer más…CLASIFICACIÓN DEL XIX SAFARI 2015

 

Premiados y miembros del jurado y director del safari

 

 

En el Centro Cultural Santo Domingo de Baza a las 11:45 horas del día 25 de octubre de 2015, se dan por finalizadas las deliberaciones del jurado del XIX Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza, que ha estado formado por las siguientes personas:

 

- Don Antonio David Martínez Rodríguez, Presidente del Área de Medio Ambiente del Excmo. Ayuntamiento de Baza, en representación del mismo.

- Don Juan José Márquez Castilla,en representación del Colectivo Bastetano de Fotografía (COBAF).

- Don Diego López Álvarez, como fotógrafo de naturaleza de reconocido prestigio.

Y actuando como Secretario del XIX Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza, el que suscribe, Manuel Moreno Muñoz, secretario de la Asociación Proyecto Sierra de Baza, informa como se han adoptado por la unanimidad de sus asistentes los siguientes acuerdos:

 

1º) Declarar las mejores fotografías del XIX Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza, de los siguientes temas a las siguientes fotos:

 

Ÿ Mejor Foto participantes noveles,la que corresponde al tema de copas de chopos en el Río de Gor, de la que es autora Lucía Vico Puertas, que también recibe el premio la primera clasificada de esta categoría. Le hace entrega del premio Don Diego López Álvarez.

Ÿ Mejor Foto Fauna. A la que le hace entrega del premioDon Juan José Márquez Castilla, la que corresponde al tema de “Seta con rana” que forma parte de las imágenes presentadas en la cartulina número 25 y que corresponde al participante D. Agustín Orduña Castillo.

Ÿ Mejor Foto Flora y vegetación. A la que le hace entrega del premio Don José Ángel Rodríguez Sánchez, presidente de la Asociación Proyecto Sierra de Baza, la que corresponde al tema de “pino abanderado” que forma parte de las imágenes presentadas en la cartulina número 41 y que corresponde al participante D. Vicente Soler Costa.

Mejor Foto creativa,  a la que le hace entrega del premio Don Antonio David Martínez Rodríguez, la que corresponde al tema de “Arces en el Barranco Relumbre” que forma parte de las imágenes presentadas en la cartulina número 8 y que corresponde al participante D. Miguel José Ávalos González.

Ÿ Mejor foto arquitectura popular,  a la que le hace entrega del premioDon Luis Moya Martínez, vicepresidente de la Asociación Proyecto Sierra de Baza, la que corresponde al tema de “Interior de una vivienda en la aldea de las Juntas”. Esta foto que forma parte de las imágenes presentadas en la cartulina número 45 y que corresponde al participante Doña Sonia Muñoz Morenate.

Mejor Foto paisaje, a la que le hace entrega del premio, Don Diego López Álvarez, fotógrafo de naturaleza invitado a la presente edición, la que corresponde al tema de “Naturaleza muerta al amanecer” que forma parte de las imágenes presentadas en la cartulina 31 y que corresponde al participante D. Ricardo García Navarro.

 

2º.) Declarar tercer clasificado del XIX Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza, al que le hacen entrega del premioDon Juan José Márquez Castilla, al participante que ha obtenido una puntuación total de 65,8 puntos, y corresponde al trabajo presentado como cartulina número 27  y que corresponde al participante D. Miguel Ángel Serra Galdón.

 

3º.) Declarar segundo clasificado del XIX Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza, al que le hacen entrega del premioDon Antonio David Martínez Rodríguez, al participante que ha obtenido una puntuación total de 66,8 puntos, y corresponde al trabajo presentado como cartulina número 9  y que corresponde al participante D. Raúl García de Paredes Espín.

 

4º) Declarar ganador absoluto del XIX Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza, al que le hacen entrega del premioDon Diego López Álvarez al participante que ha obtenido una puntuación total de 72,2 puntos, y corresponde al trabajo presentado como cartulina número 35  y que corresponde al participante D. Francisco Rubia Morales.

 

FIRMADO POR TODOS LOS MIEMBROS DEL JURADO Y SECRETARIO:

Leer más…ACTA DEL JURADO DEL XIX SAFARI FOTOGRÁFICO

LISTADO DEFINITIVO DE PARTICIPANTES ADMITIDOS

 INSCRIPCIONES CERRADAS 

De apreciar algún error u omisión se ruega lo comuniquen a: 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Gracias por vuestra colaboración

 

 

NOMBRE

APELLIDOS

CIUDAD

PROVINCIA

   

1-

MOISÉS

GALLARDO MOLINA

BAZA

GRANADA

   

2-

MANUEL

SÁNCHEZ BAREA

BAZA

GRANADA

   

3-

JAIME

JIMÉNEZ GÓMEZ

ALICANTE

ALICANTE

   

4-

ANTONIO

SERRA NOGUERA

GATA DE GORGOS

ALICANTE

   

5

ANTONIO

SALVA ARABÍ

GATA DE GORGOS

ALICANTE

   

6

JAIME

BORONAT SOLER

GATA DE GORGOS

ALICANTE

   

7

MIGUEL ÁNGEL

SERRA GALDÓN

GATA DE GORGOS

ALICANTE

   

8

PACO

COSTA CERVERA

JESUS POBRE

ALICANTE

   

9

JOSE M.

MENGUAL COSTA

GATA DE GORGOS

ALICANTE

   

10

TERESA

ARABÍ ARABÍ

GATA DE GORGOS

ALICANTE

   

11

TONI

SANCHÍS GANCEDO

XABIA-JAVEA

ALICANTE

   

12

VICENTA

SALA GINER

DENIA

ALICANTE

   

13

VICENTE

SOLER COSTA

GATA DE GORGOS

ALICANTE

   

14

ROSARIO

CIRUJEDA MULET

GATA DE GORGOS

ALICANTE

   

15

JUAN

CUBERO URBANO

GUADIX

GRANADA

   

16

RICARDO

GARCÍA NAVARRO

BAZA

GRANADA

   

17

PABLO GUSTAVO

GARCÍA LÓPEZ

BAZA

GRANADA

   

18

MARIANO

PÉREZ GÓMEZ

GUADIX

GRANADA

   

19

BRUNO

HERRERA GONZÁLEZ

GRANADA

GRANADA

   

20

PATRICIA

IZQUIERDO ORTIZ

GRANADA

GRANADA

   

21

JUAN FRANCISCO

MARTÍNEZ TAPIA

ROQUETAS DE MAR

ALMERÍA

   

22

FRANCISCO JOSÉ

RUBIA MORALES

ROQUETAS DE MAR

ALMERÍA

   

23

RAÚL

GARCÍA DE PAREDES ESPÍN

BAZA

GRANADA

   

24

MANUEL ISMAEL

GÓMEZ LÓPEZ

ALMERÍA

ALMERÍA

   

25

ANTONIO

LUÍS MARTÍNEZ CANO

ARMILLA

GRANADA

   

26

RAMÓN

SÁNCHEZ REYES

GUADIX

GRANADA

   

27

CESAR

RODRÍGUEZ DÍAZ

BAZA

GRANADA

   

28

CARLOS

QUIRANTE SÁNCHEZ

BAZA

GRANADA

   

29

JOSÉ

HERNÁNDEZ LOZANO

CHURRIANA VEGA

GRANADA

   

30

JOSÉ MIGUEL

LÓPEZ SÁNCHEZ

FUENTE VERA

GRANADA

   

31

JOSÉ

VICO ARIAS

BAZA

GRANADA

   

32

PURIFICACIÓN

MARTÍNEZ BELTRÁN

BAZA

GRANADA

   

33

JAVIER

FERNÁNDEZ BOCANEGRA

BAZA

GRANADA

   

34

PEDRO J.

CARRIÓN ENCINAS

BAZA

GRANADA

   

35

JAIME

DELGADO BRIÑAS

BAZA

GRANADA

   

36

FRANCISCO JOSÉ

MORENO POLO

GRANADA

GRANADA

   

37

FRANCISCO

VÉLEZ VALDIVIESO

ALFACAR

GRANADA

   

38

AGUSTÍN

ORDUÑA CASTILLO

BAZA

GRANADA

   

39

MANUEL

LA IGLESIA YÁGUEZ

BAZA

GRANADA

   

40

MIGUEL JOSÉ

ÁVALOS GONZÁLEZ

BAZA

GRANADA

   

41

CARMEN EVA

MATEOS MARTÍNEZ

BAZA

GRANADA

   

42

JESÚS

JIMÉNEZ BASTIDAS

BAZA

GRANADA

   

43

MANUEL

PEÑA EXPÓSITO

BAZA

GRANADA

   

44

RAMÓN JOSÉ

HERNÁNDEZ SERRANO

VALENCIA

VALENCIA

   

45

JUAN MANUEL

DÍAZ RUBIO

BAZA

GRANADA

   

46

JOSÉ ANTONIO

FERNÁNDEZ MARTÍN

BAZA

GRANADA

   

47

SONIA

MUÑOZ MORENATE

BAZA

GRANADA

   

48

CRISTINA

MARTÍNEZ DÍAZ

BAZA

GRANADA

   

49

Mª ASCENSIÓN

RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ

BAZA

GRANADA

   

50

NÉSTOR

CANOVAS FERNÁNDEZ

BAZA

GRANADA

   

51

RAÚL

YESTE MARTÍN

GUADIX

GRANADA

   

52

CRISTÓBAL

MEDIALDEA PÉREZ

GUADIX

GRANADA

   

53

CARLOS A.

SÁNCHEZ SALMERÓN

GUADIX

GRANADA

   

54

MIGUEL

PEDRAZA SÁNCHEZ

GUADIX

GRANADA

   

55

JUAN DE LA CRUZ

FERRANDO GARCÍA

BAZA

GRANADA

   

56

PAOLA

SÁNCHEZ ROMO

BAZA

GRANADA

   

57

VICENTE

SUÁREZ YESTE

BAZA

GRANADA

   

58

C. BEATRIZ

DÍAZ CAZORLA

VIATOR

ALMERÍA

   

59

ANDRÉS

ROMERO SOLBAR

AGUADULCE

ALMERÍA

   

60

MANUEL

HERNÁNDEZ SÁNCHEZ

BAZA

GRANADA

   

Leer más…XIX SAFARI FOTOGRÁFICO 2015

 

Programa de Actos del XIX Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza (2015)

 

 Día 23 de octubre (viernes)

20:00 horas. Recepción de participantes en el Centro Cultura Santo Domingo del Excmo. Ayuntamiento de Baza en Plaza de Santo Domingo. Entrega de material y mapas a los participantes

20:30 horas. Información de los objetivos de caza y de su posible localización. Visionado de imágenes identificativas. Publicación del jurado

21:00 horas. Comienzo del XIX Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza. Inicio de la 1ª Fase del XIX Safari Fotográfico. La primera foto de la tarjeta tiene que ser de la hoja de Objetivos de Caza que se entregará en el acto.

 

Día 24 de octubre (sábado)

Entre las 13:30 y 14:00 horas. Control de participantes, con firma, en el lugar que se hará público por la organización en el momento de publicación de los objetivos de caza. Cierre de la 1ª Fase del XIX Safari Fotográfico a las 14:00 horas. A partir de este momento disponen de 60 minutos para visionar su trabajo, y en su caso descarga a un PC o disco duro privado las imágenes realizadas en la jornada, eliminado las que no vayan a presentarse al concurso de modo que tan solo queden 12 imágenes, de las que deberá conservar una única carpeta con los archivos originales, antes de efectuar los ajustes básicos que se especifican en las bases, para posibles comprobaciones y/o reclamaciones. Las imágenes presentadas a concurso deberán tener el formato JPEG, por lo que si se han tomado en formato RAW deberá convertirse al primero. Además, no olvidar que la tarjeta con las 12 imágenes que se seleccionen para su revelado digital deberá contener además la foto justificativa inicial de los objetivos de caza de esta edición, todas en una única carpeta.

Entre las 14:00 y las 15:00 horas. Entrega de tarjetas con las imágenes seleccionadas para el revelado digital a papel de las presentadas por el laboratorio. Cierre de la 2ª Fase del XIX Safari Fotográfico.

15:00 horas. Foto del grupo de participantes y organización

15:15 horas: Comida de los participantes y organización en el lugar de entrega de las tarjetas.

19:00 horas: Presentación a los participantes del fotógrafo de naturaleza de reconocido prestigio que interviene en el jurado en la presente edición, Diego López. Tertulia con el mismo.

19:30 horas. 3ª Fase del XIX Safari Fotográfico. Devolución de tarjetas con las 12 imágenes que ha seleccionado el concursante pasadas a papel, para que de ellas el participante seleccione un máximo de 6, que son las que se presentan a concurso. Se le entregará también una cartulina con el número que aleatoriamente le corresponda y que será el que tendrá la misma en el montaje de la exposición por la organización.

La devolución de tarjetas y entrega de fotos para su montaje se hará en dos grupos, el primero, que comenzará a las 19:30 horas comprenderá a los participantes números 1 a 30 (acompañados de los menores de edad que él haya inscrito), y el segundo grupo que comprenderá al participante número 31 al final (igualmente acompañados de los respectivos menores de edad que él haya inscrito), comenzará a las 20:30 horas

Cuando el participante termine de montar su cartulina, pasará por la mesa en que se encontrará el Director del Safari Fotográfico para que ante su presencia se proceda a la puntuación de los objetivos de Caza, quedando la cartulina en poder de la organización para ser montada por la misma en el lugar que le corresponda por sorteo.

 

Día 25 de octubre (domingo)

08:00 horas. Inicio deliberaciones del jurado a puerta cerrada.

12:15 horas. Reunión de los participantes con el Director del Safari Fotográfico para valoraciones, quejas y sugerencias.

12:30 horas. Comienzo del acto público de clausura. Presentación de una selección crítica de imágenes destacadas de los participantes en el XIX Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza.

13:00 horas. Proyección y comentario de un audiovisual de los fotógrafos de naturaleza de reconocido prestigio que interviene en el jurado en la presente edición, Diego López.

13:30 horas. Entrega de premios y menciones.

 

Las fotografía participantes permanecerán expuestas en el Centro Cultural Santo Domingo desde el 25 al 30 de octubre, donde podrán ser visitadas.

Leer más…XIX SAFARI FOTOGRÁFICO P.N. SIERRA DE BAZA

 

JURADO

 

Diego López será el fotógrafo de naturaleza de reconocido prestigio que formará parte del Jurado en la edición de 2015

 

Paisaje en toma cenital de la Marisma de Doñana

 

Conocí el trabajo de Diego López, hace algunos años, cuando me interesé por el “Wild Wonders of Europe” (Wild. Naturaleza Salvaje de Europa), del que puede ampliarse información AQUÍ, posiblemente, el primer macroproyecto sobre fotografía y naturaleza realizado en el mundo con el respaldo de instituciones como National Geographic, GEO, WWF, Epson, Nokia o Nikon, entre otros. La idea consistía en reunir a algunos de los mejores fotógrafos de Europa y repartirlos en diferentes misiones por todo el continente, con el argumento de que la naturaleza europea era mucho más desconocida que la americana o la africana y tenía valores y singularidades desconocidas que debían darse a conocer para protegerla y difundirla, antes de que fuera tarde. Finalmente fueron 69 los fotógrafos participantes seleccionados, bajo la dirección de  Staffan Widstrand, los que emprendieron  este macroproyecto  fotográfico que abarcó a más de 125 misiones en 48 países. Como resultado, se creó un archivo de casi 200.000 imágenes y vídeos de alta calidad que constituyen un archivo audiovisual valiosísimo sobre la naturaleza europea. El objetivo era claro: “si las personas valoran la riqueza natural de su entorno, entonces será más fácil conservarla y llevar a cabo políticas más respetuosas con la misma”. Entre los integrantes de este proyecto, además de algunos buenos amigos y conocidos que han pasado ya por nuestro Safari Fotográfico como José Benito Ruiz, me encontré con un andaluz, que no conocía hasta entonces, Diego López, y profundicé en su trabajo quedando maravillado por la exquisitez de sus imágenes, la sensibilidad y buen gusto con el que plasmaba todas y cada una de sus imágenes. Todo un deleite para la vista y reto fotográfico intentar seguirlo, por lo que pronto me enganchó como uno de sus muchos e incondicionales seguidores. 

 

Desierto de Gorafe

 

Ahora, además de iniciativas comunes, desde 2012, se encuentra inmerso en un proyecto personal llamado SurVive®, que dará lugar a un nuevo libro centrado en la comunidad española con más entornos protegidos, Andalucía, en cuyo recorrido por sus espacios naturales más emblemáticos se podrá apreciar la gran diversidad de contrastes microclimáticos y paisajísticos del sur de la península y fue precisamente con motivo de una de sus visitas a nuestra zona, al desierto de Gorafe, cuando lo conocí personalmente en una fría noche del pasado invierno cuando se dispuso a captar el amanecer del desierto de Gorafe, en su entorno natural rodeado por la nieve de las montañas que lo rodean, entre ellas nuestra querida Sierra de Baza. Su énfasis en alcanzar la excelencia fotográfica en su estado más puro, sirviéndose de filtros y demás accesorios que hoy en día tenemos a nuestro disposición  los fotógrafos digitales, sin necesidad de recurrir a artificios posteriores de edición digital, lo aproximan a nuestro espíritu del Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza, lo que unido a su buenas cualidades de comunicador, nos han llevado a invitarlo a que forme parte del jurado de la XIX edición del Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza, con el que vamos a compartir estos intensos días de actividad fotográfica.      

José Ángel Rodríguez Sánchez

Director del Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza

http://www.flickr.com/photos/joseangelrodriguez

 

 

DIEGO LÓPEZ

 

 

Diego López es un fotógrafo andaluz, cuya pasión por la fotografía de Naturaleza desde una temprana edad le ha llevado a dedicar con devoción más de diez años de su vida a dicha tarea.

Se inició con las aves en Doñana y en las marismas del Guadalquivir, zona que aún sigue robando gran parte de su tiempo seducido por su entorno, aunque actualmente ha tomado como preferente en su trabajo la naturaleza de Andalucía desde una perspectiva más amplia.

A día de hoy, el fin último de su labor ha cambiado y el acopio indiscriminado de imágenes de sus inicios ha dado paso a un mayor rigor en la selección de sus trabajos y proyectos personales, con una marcada intención de conseguir la singularidad, insistiendo en la tarea de captar y recopilar las imágenes más bellas y sorprendentes que la Naturaleza le pueda ofrecer. Plasmar ese momento excepcional, para así acercar cada vez más la Fotografía al arte que ésta a su entender verdaderamente representa, es su verdadera obsesión.

Su fotografía muestra, con una delicadeza insospechada, su labor de prospección, de búsqueda incansable de nuevas localizaciones, intentando mostrar aquello que aún estando al alcance de todos sin embargo no ha sido captado, por presentar alguna dificultad; un esfuerzo que él plasma a la perfección en sus trabajos.

Cuenta en su haber con la publicación de muchas de sus fotografías en algunas de las más prestigiosas publicaciones nacionales e internacionales relacionadas con la fotografía de naturaleza, tales como National Geographic, GEO, Visión Salvaje, Best Europe, Natura, La Garcilla, Chasseur d’images, Paisajes desde el tren, Natur + Cosmos, National Geographic Viajes o Outdoor Photography.

Ha sido galardonado en distintos concursos internacionales como el European Wildlife Photographer of the Year de la GDT, Glanzlichter, Asferico o el Festival de Montier. También ha sido uno de los fotógrafos europeos elegidos para el mayor proyecto de fotografía de Naturaleza jamás realizado a nivel intracomunitario “Wild Wonders of Europe”, patrocinado entre otros por National Geographic, WWF y Nokia. En la actualidad se encuentra además inmerso, como Director Ejecutivo, en el proyecto empresarial Wild Photoescape S.L. basado en la organización de viajes fotográficos de naturaleza con unos elevados estándares de calidad a través de localizaciones tanto del ámbito nacional como internacional.

 

 

Página web personal:

http://www.diegolopez.es/es

Página web Wild Photoescape:

http://wildphotoescape.com/

 

En las últimas ediciones del Safari Fotográfico Parque Natural Sierra de Baza, en representación de los fotógrafos de naturaleza, fueron miembros del Jurado:

 

- En el año 2004: Antonio Vázquez 

- En el año 2005: Francisco Márquez 

- En el año 2006: Roberto Travesí 

- En el año 2007: Antonio Sabater 

- En el año 2008: Antonio Camoyán 

- En el año 2009: José B. Ruiz 

- En el año 2010: Carlos Sanz 

- En el año 2011: Peter Manschot 

- En el año 2012: Juanma Orta 

- En el año 2013: Javier Milla

- En el año 2014: Hermanos Ramos

Leer más…XIX SAFARI FOTOGRÁFICO P.N. SIERRA DE BAZA 2015