LO MAS DESTACADO DE LA ACTUALIDAD COMARCAL EN SEPTIEMBRE DE 2014. Por Javier Fernández

Pantano del Negratín
© Raúl García de Paredes
EL AYUNTAMIENTO DE BAZA COMENZARÁ A CARGAR EN CUENTA A PARTIR DEL UNO DE OCTUBRE EL RECIBO DEL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES A AQUELLOS CONTRIBUYENTES QUE LO TENGAN DOMICILIADO. ES LA PRIMERA VEZ EN MUCHOS AÑOS QUE EL CONSISTORIO GESTIONA DIRECTAMENTE EL COBRO DE LA CONTRIBUCIÓN QUE HASTA AHORA ESTABA EN MANOS DE DIPUTACIÓN.
Y hasta el año pasado la APAT cargaba el recibo en la primera quincena de septiembre, lo cual originaba desajustes económicos a quienes lo tenían domiciliado dado que coincidía con la feria y el inicio del curso que generan gastos extraordinarios.
Al retomar el ayuntamiento el cobro la primera medida fue retrasar el cargo al uno de octubre, con lo cual el día 1 de octubre comenzarán a cargarse los recibos. Quienes no lo tengan domiciliado hay de plazo hasta el 20 de noviembre para poder pagar el IBI, que no ha sufrido apenas variaciones con respecto al año pasado.
El concejal de economía Alfredo Alles recuerda que quienes no puedan hacer frente de una tacada al pago del recibo pueden fraccionarlo en varios meses.
Se está estudiando no obstante la implantación de la tarifa plana, que ya tienen algunos ayuntamientos. Consiste básicamente en sumar todos los impuestos del contribuyente en cuestión y fraccionar su pago a lo largo del año.
YA HAN DADO COMIENZO LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DE LA IGLESIA DE SAN JERÓNIMO TRAS MAS DE UNA DÉCADA ESPERANDO UNA INTERVENCIÓN. EL PLAZO MÁXIMO DE EJECUCIÓN ES DE 12 MESES Y POR UN IMPORTE DE 1,3 MILLONES DE EUROS COFINANCIADOS POR FONDOS EUROPEOS (FEDER), LA JUNTA Y EL AYUNTAMIENTO DE BAZA.
Según ha detallado la Junta, la intervención contempla la consolidación de muros y las bóvedas, la rehabilitación de cubiertas, la dotación de nuevo pavimento, la adaptación de los accesos y la dotación de instalaciones básicas de protección contra incendios e iluminación.
Esta actuación supondrá una inversión global de 1,8 millones, financiados por la Consejería de Fomento y Vivienda, con un 75% de los recursos; y por el Ayuntamiento de Baza, que asumirá el 25% restante. En este presupuesto se incluyen los costes derivados de la redacción del proyecto, la ejecución material de los trabajos y la dirección de obras, entre otros aspectos. Su desarrollo se ha impulsado a partir del convenio de colaboración que se firmó a principios de este año entre Elena Cortés, consejera de Fomento y Vivienda, y el alcalde de la localidad, Pedro Fernández.
LA SECCIONES SINDICALES DEL HOSPITAL DE BAZA HAN ARREMETIDO CONTRA LA DIRECCIÓN GERENCIA Y CONTRA EL SAS POR INCUMPLIR SUS COMPROMISOS E IR ELIMINANDO CAMAS DEL CENTRO SANITARIO. UGT DENUNCIA QUE EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS SE HAN PERDIDO 46 CAMAS.
La apertura de la planta de cirugía traumatología sigue retrasándose, pese a que ha habido anuncios de ponerla en marcha desde el pasado mes de abril. Lo preocupante, señala UGT no es sólo que este ala esté aun cerrada sino que se sigan perdiendo camas, un total de 46 en los últimos cuatro años.
Comisiones Obreras por su parte denuncia también el incumplimiento del decreto 96/2004 dado que la espera se prolonga más allá de los 60 días para primeras consultas de especializada y al parecer se están manipulando las listas de espera.
Además se denuncia que los profesionales no pueden pedirse los permisos sin sueldo, vacaciones etc. cuando quieren sino cuando a la dirección le viene bien para no tener que contratar. Y al hilo de las contrataciones este sindicato asegura que cada vez se contrata a menos gente en el hospital de Baza con lo que se va deteriorando la calidad asistencial.
En opinión de CCOO la gestión del hospital y de toda el área sanitaria nordeste le ha venido grande al actual gerente José Antonio Reche.
EL DELEGADO PROVINCIAL DE SALUD ASEGURA QUE LA REDUCCIÓN DE CAMAS DENUNCIADA POR LOS SINDICATOS NO SE AJUSTA A LA REALIDAD, YA QUE NO SÓLO NO SE HAN REDUCIDO SINO QUE SE HAN INCREMENTADO. TAMBIÉN HA ASEGURADO QUE SI LA PLANTA DE TRAUMA Y CIRUGIA NO ESTÁ ABIERTA HA SIDO POR PETICIÓN DE LA JUNTA DE PERSONAL.
Si la planta que va a albergar enfermos de cirugía, urología y oftalmología entre otras especialidades permanece cerrada pese a que las obras terminaron hace ya tiempo, ha sido por decisión de la junta de personal que prefería que esta se abriera tras el verano.
Por lo que respecta al número de camas Almagro dice que ni mucho menos se han reducido como denuncian los sindicatos, sino todo lo contrario hay más que en 2010. Desconoce el delegado de dónde saca UGT los datos para afirmar que en los últimos cuatro años se han perdido 46 camas.
También ha asegurado el responsable de salud en la provincia que el laboratorio va a seguir teniendo la misma actividad que hasta ahora. Tan sólo algunos reactivos son los que se mandan a analizar fuera.
Las diferencias entre los cinco sindicatos mayoritarios del hospital con el SAS y la dirección gerencia cada vez son mayores.
Los sindicatos insisten que se ha mermado de cargas de trabajo al laboratorio del hospital y en términos generales denuncian que no hay personal suficiente y el que se contrata es al 75% de la jornada con lo cual sigue faltando mano de obra para cubrir adecuadamente los servicios ya que el personal está agotado.
Hay servicios donde se está prestando la misma atención con la mitad de personal. Y es que según estos se están amortizando muchas plazas.
EL CONCEJAL DE ECONOMÍA DEL AYUNTAMIENTO DE BAZA HA ANUNCIADO QUE DE CARA A 2015 LOS IMPUESTOS Y TASAS MUNICIPALES QUEDARÁN CONGELADOS, ES DECIR NO VAN A SUBIR. EN OCTUBRE COMIENZA LA REVISIÓN DE LAS ORDENANZAS FISCALES Y ES PROBABLE INCLUSO QUE ALGUNA DE ELLAS DESAPAREZCA.
Aquellos recibos del impuesto de bienes inmuebles que no superan los cinco euros en urbana y los tres en rustica van a desaparecer ya que cuesta más la gestión del recibo que lo que paga el contribuyente. Esto afecta sobre todo a personas que tienen pequeños bancales por los que tributan entre 1 y tres euros al año y que desde el próximo quedarán exentos. También está en estudio eliminar alguna tasa que afecta a muchos ciudadanos y por la que se paga poco dinero al año.
Respecto al resto de tasas e impuestos como agua, basura o vehículos se quedarán como están el año que viene. El responsable de economía dice que hay actualmente un equilibrio entre lo que se recauda y los servicios que se prestan y la situación económica del ayuntamiento es estable.
LA FERIA Y FIESTAS DE BAZA DEJAN UN LLENO DE OCUPACIÓN EN LOS HOTELES EN SU PRIMER FIN DE SEMANA. LOS INCIDENTES RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD BAJAN POR TERCER AÑO CONSECUTIVO. LAS CIFRAS DE ASISTENCIA AL FERIAL Y ACTOS HAN SIDO SIMILARES A LAS DEL AÑO ANTERIOR
La Feria y Fiestas de Baza han dejado unas cifras positivas tanto en aceptación ciudadana de los actos programados como en la repercusión que han tenido los festejos sobre la economía local. Así lo han manifestado los presidentes de las áreas de Cultura, Educación, Juventud y Deporte, Yolanda Fernández, y de Tráfico, Movilidad y Seguridad Ciudadana, Jesús Moreno, quienes han concluido que este año la Feria y Fiestas se han desarrollado “manteniendo una notable asistencia a espectáculos y al recinto ferial muy similares a las del año pasado y sin incidentes de relevancia”.
La Fiesta de Interés Turístico Internacional de Cascamorras ha sido el acto más numerosos, tanto de participación activa como de espectadores, llegando a contar con unos 12.000 corredores y una cifra muy superior de público contemplándolo desde balcones, ventanas, a pie de calle y plazas públicas. En relación a esta tradición, la edil ha informado que las duchas portátiles ubicadas en la estación de autobuses fueron muy demandadas, alrededor de 500 personas las utilizaron para quitarse la pintura. Durante su desarrollo se produjeron escasos incidentes, solo tres intervenciones por caídas y dos atenciones a personas ebrias que se encontraban fuera de la carrera.
Es destacable, ha detallado el concejal de Seguridad, el trabajo previo de información y prevención del uso de aceites de motor quemado realizado por la Policía Local que visitó los talleres de vehículos para recordarles de la prohibición de utilizar esta sustancia o de verterla al alcantarillado o en cualquier otro punto. Durante Cascamorras los agentes locales retiraron 65 litros de aceite quemado, 4 botellas con bebidas alcohólicas y 30 vasos de cristal, “unas actuaciones que contribuyeron a que nuestra fiesta fuera más segura para los participantes y, también, para todos los que la contemplaban”.
El Cascamorras Infantil en su segunda edición volvió a ser un éxito en cuanto a asistencia y diversión para los niños y niñas que lo vivieron y celebraron con el Cascamorras de Honor, Jesús Samaniego. Se estima que fueron más de tres mil los pequeños que participaron y que estuvieron acompañados de sus familias.
Del resto de actos y actividades festivas son destacables, además, la gran afluencia de público a las dos sesiones del Festival de Teatro Infantil, celebrado en la Plaza Mayor con unos 1.500 asistentes. El Homenaje a nuestros mayores, en el que participaron activamente mil personas con más de 65 años de Baza, y que cubrieron todas las plazas previstas. El pregón que ofreció Carmen Espín y la entrega del premio Cascamorras a Ismael Martínez, también llenaron la Caseta Municipal, y el Festival Rociero volvió a ser uno de los actos con mejor aceptación de los programados en el recinto ferial.
En relación a los espectáculos de música y danza ofrecidos por diversas agrupaciones y artistas bastetanos en el Salón Ideal Auditorio Enrique Pareja, se estima que han conseguido congregar a unas 2.000 personas, “lo que nos demuestra, un año más, que los colectivos de Baza tienen un gran atractivo para los propios bastetanos” ha manifestado Yolanda Fernández.
Seguridad. Los datos aportados por la Policía Local sobre las intervenciones realizadas por la Policía Local durante la Feria y Fiestas manifiestan el descenso, por tercer año consecutivo, de los incidentes relacionados con la seguridad en la ciudad bastetana. “A pesar de que no podemos estar nunca satisfechos en materia de seguridad, ya que siempre hay aspectos que se pueden mejorar, podemos decir que la de Baza es la Feria más segura de toda la provincia y ello lo demuestran los atestados e intervenciones de la Policía Local”, ha afirmado Jesús Moreno Roda.
Las infracciones por consumo de drogas, las denuncias por ocupación de vados y las denuncias trasladadas a Comisaría han sido inferiores en número que las del año anterior. Aunque han subido las denuncias por aparcamientos en plazas de discapacitados. También este ha año ha subido (3 frente a las dos del año pasado) las intervenciones por pelea en el recinto ferial.
Ha bajado, también, las denuncias por incumplimiento de ordenanzas relacionadas con la celebración de la feria, ruidos, cierre de casetas, etc.… Se ha actuado en 74 ocasiones, frente a las 92, del año pasado, y en su mayoría no se ha abierto expediente sancionador, ya que tras ser apercibidos verbalmente se han cumplido las normas.
La Policía Local de Baza ha intervenido, junto a Protección Civil, bomberos y Protección Civil en un total de 11 actuaciones relacionadas con ayuda a personas para localizar a niños perdidos o despistados y otras asistencias relacionadas con problemas de salud, como diabetes o cortes.
Las intervenciones del Servicio contra Incendios, Salvamento y Protección Civil han sido también inferiores a las de otros años, y se han centrado en las labores previas de información y prevención de accidentes. En el recinto ferial se ha colaborado con Protección Civil en el puesto de guardia para atender diversas curas leves y a una persona que sufría un ataque epiléptico.