LO MAS DESTACADO DE LA ACTUALIDAD COMARCAL EN JUNIO DE 2014. Por Javier Fernández

Pantano del Negratín
© Raúl García de Paredes
APROBADA PROPOSICIÓN NO DE LEY DEL PP EN EL PARLAMENTO ANDALUZ PARA RECUPERAR EL PATRIMONIO DE BAZA
La comisión de Educación y Cultura del Parlamento de Andalucía ha aprobado por unanimidad una Proposición No de Ley del PP en la que se insta a la Junta a la recuperación del Patrimonio Monumental de Baza. La proposición, que fue presentada por la parlamentaria Eva Martín en 2012, tiene su origen en “la dejadez de la Junta de Andalucía, única competente en la conservación del Patrimonio, y del Ayuntamiento de Baza, en la recuperación de los monumentos de un centro histórico que es Bien de Interés Cultural”, ha dicho la representante del PP.
Martín se ha felicitado por el apoyo de PSOE e IU a la iniciativa del PP “porque supone un pronunciamiento claro, en positivo, para que, de una vez por todas, se pueda poner en valor el riquísimo patrimonio monumental de Baza”. En la moción, en la que el PP reclamaba la plasmación de un plan de recuperación de La Alcazaba, el Palacio de los Enríquez y el Convento de San Jerónimo como principales exponentes del patrimonio bastetano, finalmente se han incorporado también los Baños de la Morería que son BIC desde 2001, a propuesta de IU, “porque nos parece muy interesante que otro grupo haya querido completar el catálogo de bienes sobre los que es urgente actuar”.
En ese sentido, el PP ha reclamado que en los presupuestos de 2015, el gobierno andaluz contemple “partidas específicas y suficientes para la actuación sobre estos inmuebles, de manera que la voluntad parlamentaria expresada hoy se concrete en acción de gobierno”.
Y es que Eva Martín también ha anunciado que el PP tiene intención de mantener una “actitud de vigilancia” sobre el acuerdo adoptado hoy puesto que, ha recordado, “ya en el año 2000 se debatió en el mismo parlamento una PNL casi idéntica sin que 14 años después se haya avanzado prácticamente nada y, en la práctica, la situación es mucho peor”.
Por su parte, la presidenta del PP de Baza, María José Martín, quien en su día fue también impulsora de la iniciativa, ha agradecido también a los grupos políticos el apoyo a la misma y ha anunciado que seguirá “intentando que el ayuntamiento de Baza, propietario de todos los inmuebles, trabaje en la misma dirección, cosa que hasta el momento no está haciendo”.
La también senadora del PP ha recordado que, entre otras decisiones, el ayuntamiento de Baza ha preferido construir un edificio de nueva planta para ubicar la nueva biblioteca pública justo frente a San Jerónimo en lugar de proceder a su recuperación para hacer posible su uso, “lo que demuestra una grave falta de visión política por parte del gobierno municipal”.
“Nosotros estamos encantados de que la PNL que presentamos en el Parlamento haya sido aprobada por unanimidad pues supone que PSOE e IU reconocen que es uno de los mayores problemas que tiene Baza y una de las cuestiones más necesarias para nuestro municipio”, ha dicho María José Martín quien espera que “a nivel local se tome nota”.
Y es que las dos responsables del PP han coincidido en apuntar que además de la importancia intrínseca de recuperar el patrimonio, el plan de rehabilitación tendría una repercusión directa sobre la economía de la zona “como consecuencia de los empleos directos que la rehabilitación generaría en mano de obra especializada y no especializada, a lo que se sumaría el crecimiento que podría recibir el sector turístico en Baza y su comarca”.
LA POLICÍA LOCAL DE BAZA DETENÍA HACE UNOS DÍAS A UN INDIVIDUO QUE TRIPLICABA LA TASA DE ALCOHOL PERMITIDA EN UN CONTROL RUTINARIO DE ALCOHOLEMIA, LO CUAL ESTÁ TIPIFICADO COMO UN DELITO CONTRA LA SEGURIDAD DEL TRÁFICO. AYUNTAMIENTO Y POLICÍA LOCAL PONEN EN MARCHA UNA CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN QUE PREMIARÁ A LOS CONDUCTORES QUE DEN NEGATIVO EN LOS CONTROLES.
Triplicar la tasa de alcohol es dar como poco 0.75, lo cual implica detención y puesta a disposición judicial. Pero el capitulo de infracciones de este individuo fue mucho mas amplio ya que los agentes que le sometieron al control de alcoholemia pudieron comprobar que tenía el carnet de conducir retirado con lo cual se había producido un delito de quebrantamiento de condena, y por si esto fuera poco el vehículo que conducía no tenía seguro, ni tampoco había pasado la ITV.
No suele ser lo habitual, asegura Agustín Orduña, oficial de la policía local. De los 80/100 conductores que cada semana se someten a la prueba en estos controles la mayoría dan negativo.
Todas las semanas la policía local establece dos controles de alcoholemia, uno de ellos en viernes, en distintas zonas de la ciudad, a los cuales hay que sumar los que realiza la Guardia Civil de Tráfico. Orduña ha aclarado que son minicontroles para evitar que los conductores mediante mensajes a móviles puedan alertar a otros.
Ayuntamiento y policía local han puesto en marcha una campaña denominada al volante 0’0, por un consumo responsable, que va a premiar a aquellos jóvenes que den negativo en los controles de alcoholemia. Para ello se han emitido unos bonos. En concreto 25 bonos de pádel (para 4 personas y cedidos por Noria Pádel) del cual se beneficiaran 100 personas ya que cada bono incluye cuatro personas, pista y palas para jugar, 60 bonos de entradas de cine, 5 bonos de piscina cubierta y 2 bonos de paint ball del cual se beneficiarán 8 personas, todos ellos tendrán validez hasta el 31 de diciembre de este año.
EL AYUNTAMIENTO DE BAZA DEBE EN TORNO A MEDIO MILLÓN DE EUROS A PEQUEÑOS PROVEEDORES A LOS QUE VA PAGANDO CON UNOS TRES MESES DE RETRASO. LA MAYOR DEUDA ESTÁ CONTRAÍDA CON VALORIZA, LA EMPRESA DE LIMPIEZA Y CON INEPRODES, QUE SE ENCARGA DE LA AYUDA A DOMICILIO INCLUIDA EN LA LEY DE LA DEPENDENCIA.
El pasado mes de mayo se pagó todo lo que se sirvió por pequeños proveedores al ayuntamiento hasta el mes de febrero, por lo que se deben ahora mismo las facturas de marzo, abril y mayo. La deuda más grande está con las empresas que se dedican a la limpieza y la ayuda a domicilio, así como con Endesa.
Durante el mes de junio se ha seguido eliminando deuda a proveedores, entre otras cosas porque se está cobrando el impuesto de circulación que deja una buena cantidad de dinero en las arcas municipales. La intención mientras se pueda, ha asegurado el concejal de economía es que los pequeños proveedores puedan cobrar como máximo a 90 días.
El ayuntamiento ha devuelto ya en torno a cinco millones de euros de los casi once que solicitó acogiéndose al plan de pago a proveedores. Una deuda que se puede reducir aun más si llega el dinero que se le debe al consistorio de los fondos FEDER y del plan de turismo sostenible.
LA IGLESIA MAYOR REQUIERE DE UNA INTERVENCIÓN URGENTE EN PARTE DE LA CUBIERTA POR LO QUE LOS PÁRROCOS HAN PEDIDO LA COLABORACIÓN CIUDADANA PARA SUFRAGAR UN TERCIO DE LOS GASTOS. HAY UNA CAPILLA CERRADA POR RIESGO DE DESPRENDIMIENTOS Y ESTÁN EN PELIGRO OTRAS ESTANCIAS DEL PRINCIPAL TEMPLO DE LA CIUDAD.
La que otrora fue colegiata concatedral, y hoy continúa siendo el principal templo de la ciudad, además de un icono para los bastetanos necesita una intervención urgente que es probable que se lleve a cabo el próximo mes de julio para evitar que las lluvias de otoño no provoquen daños mayores. Se han detectado daños estructurales que amenazan el colapso de parte de la cubierta como consecuencia de las filtraciones de agua de lluvia. De hecho se ha tenido que cerrar al culto la capilla del sagrario, por riesgo de desprendimientos.
El coste de la intervención se ha valorado en 180000 euros de los que una tercera parte aportará el obispado, 60000 la parroquia mediante un crédito bancario y el resto deberá salir de las aportaciones de los fieles, para lo cual se han abierto dos cuentas en Caja Sur y La Caixa. Además las donaciones se pueden hacer directamente en la parroquia.
Las obras está previsto que comiencen en los primeros días de julio a objeto de que se haya solucionado el problema antes de las lluvias de otoño que agravarían mucho mas la situación.
LOS ANDALUCISTAS INICIAN LA CAMPAÑA "A4200MALAERES" DE DENUNCIA POR EL GRAVE ESTADO DE ESTA CARRETERA.
Varias muertes por accidente de tráfico cada año, baches y socavones en muchos de sus tramos, desniveles y cambios de rasante peligrosas, las curvas de trazados imposible y la elevada presencia de vehículos, muchos de ellos agrícolas, son algunas de las características de la carretera A4200 Baza-Benamaurel-Castilléjar-Huéscar, que la convierten en una de las que en más grave estado se encuentran de Granada y de toda Andalucía.
Los Andalucistas inician la campaña "#A4200MalaEres" a fin de denunciar esta lamentable situación arrastrada durante años de una de las principales vías de articulación territorial en las comarcas del norte granadino y su conexión con el sur de Jaén. Pretenden hacer los andalucistas un llamamiento a la concienciación social de estas comarcas para no seguir aguantando estas peligrosas condiciones y, como principal objetivo, lograr que sea prioridad para la Junta de Andalucía y la Consejería de Fomento intervenir de urgencia para conseguir su arreglo integral, que ya fue presupuestado hace años con más de seis millones de euros.
Esta iniciativa se va a realizar en las comarcas de Baza y Huéscar, así como en el resto de Granada mediante la Secretaria provincial María Pilar Vázquez. Los Andalucistas quieren que las redes sociales tengan un papel destacado en esta campaña, del mismo modo que se están planteando hacer una actuación similar respecto a la "agujereada" Autovía A-92 y la inacabada Autovía del Almanzora.
¿SABEN USTEDES DESDE CUANDO NO LLUEVE EN CONDICIONES EN LA CIUDAD? DESDE EL PASADO MES DE MARZO. LA AUSENCIA CASI TOTAL DE PRECIPITACIONES HA LLEVADO AL DESASTRE A LA COSECHA DE CEREALES Y ES MAS QUE PROBABLE QUE LA DE ACEITUNA CORRA LA MISMA SUERTE. LOS TÉCNICOS NO SON NADA OPTIMISTAS.
El día uno de marzo cayeron 30 litros por metro cuadrado. Desde entonces han sido muy pobres las precipitaciones que se han registrado, e incluso inapreciables para los pluviómetros, salvo los 11 litros del día 29 de marzo. Han pasado tres meses y la falta de agua ha sido mas que evidente, lo cual se ha dejado notar y mucho en los cultivos de secano, principalmente los cerealistas ya que se ha perdido la mayor parte de la cosecha. El olivar tampoco está a salvo.
Hay zonas donde ni tan siquiera va a merecer la pena recolectar la aceituna ya que la cantidad de fruto no daría ni tan siquiera para hacer frente a los costes de la mano de obra.
Esta situación no es nueva, sólo que hacía años que no se daba. De todas formas es muy difícil que los cultivos de secano en su conjunto tengan un año redondo. Por eso cada vez es más importante tender a la transformación en regadíos.
EL SERVICIO CONTRA INCENDIOS AMPLÍA EN 963 M2 SUS INSTALACIONES. EN LOS TRABAJOS SE HAN INVERTIDO 737.000 EUROS DE LOS FONDOS UNESPA DE 2009 A 2012.
Las nuevas instalaciones del Servicio contra Incendios, Salvamento y Protección Civil de Baza, que se han inaugurado esta mañana, se amplían con 963 metros cuadrados que permiten a voluntarios de Protección Civil y bomberos disponer de nuevos espacios para desarrollar su actividad.
En las obras se han invertido 737.002 euros, correspondientes a los fondos Unespa de 2009 a 2013, han sido ejecutadas por empresas bastetanas y en ellas han trabajado entorno a una treintena de personas.
“La ampliación supone una reordenación del espacio y una dignificación de las condiciones de trabajo de los bomberos y de los voluntarios de protección civil, lo que sin duda supone una mejora del servicio que se presta a una población de referencia cercana a los 50.000 habitantes”, ha manifestado el alcalde de Baza, Pedro Fernández.
En opinión del presidente del Consorcio Provincial de Bomberos, Francisco Javier Maldonado, “el Ayuntamiento ha tenido la sensibilidad de destinar la asignación destinarla a esta inversión con la que los habitantes de Baza y de toda su comarca están un poco más seguros”.
Los trabajos, cuyo proyecto y dirección de obra ha estado a cargo de los servicios técnicos de la Diputación, han supuesto un cambio organizativo del servicio, que permite una mejor separación de la zona administrativa de los espacios de convivencia que requiere un servicio de emergencias y guardias 24 horas. De tal forma que en la planta baja de las nuevas instalaciones se encuentran la sala de comunicaciones, los vestuarios y aseos, gimnasio y aparcamiento. En la en la segunda, la sala de crisis, dependencias para formación, la sede de Protección Civil y la concejalía de Seguridad Ciudadana, además de los espacios para archivo y almacén de material.
Las instalaciones antiguas se mantiene el estar, la cocina, almacenaje y un espacio para el cambio de ropa tras la llegada de las intervenciones.
AYUNTAMIENTO Y FUERZAS DE SEGURIDAD DEL ESTADO REFORZARÁN LA VIGILANCIA DURANTE LA CARRERA DE CASCAMORRAS PARA DISMINUIR EL CONSUMO DE ALCOHOL.
El Ayuntamiento de Baza, Policía Local y Nacional, Guardia Civil y colectivos ciudadanos unirán sus fuerzas para evitar el consumo de alcohol entre los participantes en la Fiesta de Interés Turístico Internacional de Cascamorras (6 de septiembre), con el objetivo de conseguir una celebración más segura, pegada a la tradición y disminuir las molestias que las personas ebrias causan entre los corredores y público de Cascamorras.
Ello se conseguirá con un aumento de los controles de alcoholemia, tanto en núcleo urbano como en la periferia de Baza y desde las entradas a la ciudad hasta los puntos de acceso a ‘Las Arrodeas’, punto de salida de la carrera. Este ha sido uno de los asuntos principales que se han abordado en la Junta Local de Seguridad en la que han estado presentes el alcalde de Baza, Pedro Fernández, la secretaria de la Subdelegación del Gobierno en Granada, Eva Blanco, y los representantes de las hermandades de la Virgen de la Piedad de Guadix y Baza y de la asociación multicultural Cascamorras durante la Junta Local de Seguridad que se ha celebrado esta mañana en el Ayuntamiento bastetano.
“Existe una implicación y una coordinación total entre los diferentes efectivos relacionados con la seguridad en Cascamorras y ello contribuye a que la fiesta se celebre con normalidad y sea el mejor comienzo para nuestra Feria y Fiestas” ha manifestado el alcalde bastetano, quién ha detallado que el punto de partida para la organización del dispositivo especial es la planificación del año pasado “que funcionó muy bien y que vamos a modificar y mejorar este año en previsión de un incremento de visitas por la coincidencia de Cascamorras y sábado”.
Fernández ha explicado que se mantendrá el vallado en los tramos donde se concentra más cantidad de personas, Plaza de San Antón, Parque de la Alameda y entorno de Caños Dorados, el control de accesos al templo de la Merced para que no se interrumpa el culto religioso ni los momentos más íntimos de Cascamorras y establecer vías de evacuación.
Entre las novedades que se incorporarán figura la señalización específica de los puntos de atención sanitaria, la reducción del paso de vehículos a Las Arrodeas, acotar una zona donde el Cascamorras pueda realizar sin molestias su calentamiento y preparación y aumentar la vigilancia para impedir el consumo de bebidas alcohólicas y de forma muy especial de los menores y conductores.
En este sentido, Eva Blanco, ha especificado que “en el marco de las competencias de nuestros cuerpos de seguridad del Estado, incrementaremos la seguridad durante la fiesta, sobre todo en dos sentidos, por un lado, con los controles de alcoholemia por Guardia Civil en la zona de periferia y dentro de la ciudad por el Cuerpo Nacional de Policía que será reforzado con más presencia”. Sobre este asunto, Antonio Mirallas, responsable de la Comisaría de Policía Nacional de baza, ha adelantado que se mantendrán, al menos, dos equipos UPR, sin descartar más efectivos porque se espera más de un 30% de visitas que el año pasado.