LO MAS DESTACADO DE LA ACTUALIDAD COMARCAL EN FEBRERO DE 2014. Por Javier Fernández

Pantano del Negratín
© Raúl García de Paredes
LA CIUDAD DE BAZA CONTARÁ CON UNA NUEVA ITV EN MENOS DE UN AÑO. HACE UNOS DÍAS SE FIRMABA EL CONVENIO QUE GARANTIZA EL TRASLADO A LOS TERRENOS QUE EL AYUNTAMIENTO HA CEDIDO A VEIASA FRENTE AL POLÍGONO DE LA NORIA. EL CONSEJERO DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA JOSÉ SÁNCHEZ MALDONADO HA PRESIDIDO LA FIRMA DEL CONVENIO Y HA ADELANTADO QUE PARA MAYO LOS CIUDADANOS TENDRÁN UNA REBAJA CONSIDERABLE EN EL PRECIO DE LA ITV.
El traslado venía demandándose desde hace siete años cuando la ciudad de Guadix fue dotada de una. Desde entonces se ha venido insistiendo en la necesidad de acercar la ITV a Baza ya que carecía de sentido tener las instalaciones a casi 20 kilómetros de la población.
Con las nuevas instalaciones municipios del alto Almanzora como Serón, Hijate o Tíjola la van a tener como referencia, así como otros pueblos de la zona norte que hasta ahora se desplazaban a Huéscar ya que les cogía más cerca.
Además de ello se evitará el desplazamiento a la ciudad de la ITV móvil para pasar la inspección sobre todo de tractores, que al no poder circular por autovía, no podían desplazarse a las actuales instalaciones.
El ahorro en costes para los conductores también va a ser considerable.
El alcalde ha destacado que el traslado propiciará más volumen de negocio en la ciudad, principalmente en los talleres.
El ayuntamiento ha cedido a VEIASA 4500 metros cuadrados de terreno frente al polígono de la Noria, en una parcela muy bien comunicada no sólo con la población, sino también con la A-92 y con la variante de Caniles. A cambio VEIASA cede al consistorio libre de cargas y gravámenes las actuales instalaciones de El Romeral.
El proyecto de ejecución que está visado el lunes, ya se ha presentado en el ayuntamiento y se ha solicitado la licencia de obras que es probable se conceda la próxima semana. Así pues en menos de un año podría estar en marcha la nueva ITV según ha confirmado Javier Castro Secretario General de la empresa pública VEIASA, quien ha informado que las nuevas instalaciones tendrán un coste aproximado de 1’2 millones de euros, si bien se va a aprovechar parte de los equipos que hay en las actuales.
Por su parte el consejero de economía, innovación, ciencia y empleo, José Sánchez Maldonado se ha congratulado del acuerdo que va a propiciar muchas ventajas para los bastetanos. Así mismo ha confirmado que entre abril o mayo se va a producir una rebaja en la tasa por la inspección de vehículos con carácter general del 10%, aunque se van a añadir otra serie de bonificaciones, para los ciclomotores, vehículos adaptados, turismos de menos de 1600 centímetros cúbicos y vehículos agrícolas.
LAS COMARCAS DE HUÉSCAR Y BAZA SON DE LAS MÁS SEGURAS DE LA PROVINCIA DE GRANADA A TENOR DE LOS ÍNDICES DE DELINCUENCIA. LA INCORPORACIÓN DE LOS EQUIPOS ROCA DE LA GUARDIA CIVIL PARA VIGILAR EL CAMPO Y LA EQUILIBRADA PLANTILLA DE LA COMISARIA DE BAZA HAN AYUDADO A ESTA SITUACIÓN.
Granada en su conjunto es la provincia más segura de Andalucía y de las cinco primeras a nivel nacional. Esta zona está incluso por debajo de la media. El subdelegado del gobierno Santiago Pérez califica los datos de magníficos.
En pocas semanas se va a hacer balance de la campaña de aceituna, aunque si se puede adelantar ya que los robos en el campo han disminuido significativamente gracias en parte a la presencia de los equipos ROCA de la Guardia Civil y la colaboración de los agricultores que está siendo muy importante.
Según el subdelegado en términos generales los ciudadanos cada vez colaboran más con los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado.
LA ASOCIACIÓN AD-HOC PONE EN MARCHA LA CAMPAÑA “SALVEMOS EL CENTRO DE DÍA AD-HOC”
Tras recibir la comunicación por parte de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía la decisión de retirar la subvención para el Centro de Día de la Asociación Ad-Hoc de Atención a Personas con Problemas de Adicciones, ésta ha decidido luchar porque los usuarios de este recurso no vieran cerradas las puertas hacia la mejora de su calidad de vida y la evitación del sufrimiento tanto de ellos como de sus familias.
El Centro de Día AD-HOC es un recurso que desde el año 1990 constituye un espacio terapéutico dirigido a personas con dificultades para la inclusión social provocada por el fenómeno de las adicciones, en el que se trabajan las áreas sanitaria, formativo-laboral, judicial, familiar, de relaciones sociales, de ocio y tiempo libre y de desarrollo personal y supone un complemento de otros servicios de tratamiento, tal y como son los procesos de deshabituación psicológica y la inserción social.
Es de destacar la labor realizada por su monitor, Ángel Jiménez Escribano, que con su cercanía y cualificación ha ayudado en el proceso de mejora de decenas de personas. En muchos casos, sin su paso por este recurso muchos de ellos no habrían podido superar su problema de adicciones.
Por este motivo, la asociación está dispuesta a mantener abierto el Centro de Día con sus propios recursos; para ello va a poner en marcha la campaña “Salvemos el Centro de Día Ad-Hoc” con la se pretende obtener los ingresos necesarios para su mantenimiento. Además, es de destacar que la campaña coincide con el 25 aniversario de la organización.
Desde la Asociación Ad-Hoc se pide la colaboración a la ciudadanía para muestre su apoyo colaborando en las actividades que se van a poner en marcha, así como aportando ideas e iniciativas que puedan ser útiles para obtener ingresos.
También agradece al Ayuntamiento de Baza por el apoyo que está mostrando en estos momentos tan difíciles para el movimiento asociativo.
EL AYUNTAMIENTO HA REALIZADO 1239 INTERVENCIONES EN FAMILIAS EN 2013 POR SITUACIONES DE EMERGENCIA SOCIAL
2013 ha sido un año duro para algunas familias y así lo demuestran el número de personas, familias y menores que todos los días acuden hasta el Ayuntamiento para encontrar una solución a situaciones muy complicadas. En el área municipal de Servicios Sociales realizaron el año pasado un total de 1239 intervenciones para solucionar alguna emergencia social, con una media de 40 familias asistidas mensualmente con diferentes programas y servicios.
La presidenta del área de Igualdad y Servicios Sociales, Ana Guirado, ha explicado que en los dos últimos años se ha notado un incremento de las familias que acuden a los servicios sociales municipales y que el perfil de los usuarios ha cambiado. Ha habido un incremento de familias pertenecientes a la clase media, que nunca antes habían necesitado de la ayuda de la administración subsistir. Son familias en las que sólo entra un sueldo o ninguno porque sus miembros son desempleados de larga duración, pero que tienen que afrontar el pago de gastos fijos como factura de la luz, del agua, de la hipoteca y los gastos propios de la alimentación y escolarización de los hijos.
Guirado ha detallado que “el aumento de la demanda de los servicios sociales no ha estado acompañado de una subida de la inversión que otras administraciones destinan a cubrir las necesidades básicas de los ciudadanos. De los 432.000 euros que se destinan al Plan Concertado, la ciudad de Baza sólo recibe 18.000 € del gobierno del Estado y 98.000 euros de la Junta de Andalucía”. La edil ha explicado que ante esta situación el Consistorio ha mantenido para 2014 la aportación municipal destinada a emergencia social y continúa con los programas de colaboración con Cruz Roja y Cáritas para aprovechar al máximo los recursos disponibles y atender, sin duplicar, al mayor número posible de personas. Entre los nuevos servicios que se han creado figura el de catering a mayores. Desde su creación en el mes de noviembre 2013, 25 mayores de Baza reciben su comida gracias a este servicio.
A lo largo de 2013 un total de 507 familias y 1521 menores (niños y niñas) diferentes han sido atendidos por el Ayuntamiento, a través del programa Infancia y Familia de Servicios Sociales. Se trata de familias pertenecientes a los sectores más vulnerables, al borde de la exclusión social o que se encuentran en ella, pero también de familias que han acudido a servicios sociales por primera vez. Este número que se ha duplicado con respecto al del año precedente (2012) cuando se atendieron 228 familias.
Más de un tercio de las 1239 intervenciones, en concreto 484, se corresponden a situaciones de emergencia social que agrupa la lactancia infantil, la compra de medicamentos, gafas, productos de higiene (entre ellos pañales), libros de texto, pago de recibos de alquiler y de electricidad, y de alimentos. El resto son las referentes al pago de comidas a niños y ancianos en comedores escolares o Emaús, vestuario, transporte, el pago del alquiler y de enterramientos y las derivaciones a Cáritas y Cruz Roja.
La presidenta del área ha detallado que la respuesta municipal a las familias y vecinos de Baza con graves dificultades económicas va más allá de estas ayudas puntuales, ya que también se les suma las dos bolsas sociales creadas hasta la fecha y gracias a las que el Ayuntamiento ha contratado a 200 personas desempleadas, los 53 Huertos Sociales destinados a autoconsumo, que se prevén entregar para el verano, los cursos de formación agrícola para formar en esta materia a los beneficiarios de los huertos.
DESCIENDEN LAS INTERVENCIONES DE BOMBEROS Y POLICÍA LOCAL EN 2013.LA POLICÍA HA REALIZADO 5746 PARTES Y EL SERVICIO CONTRA INCENDIOS HA ACTUADO EN 439 SERVICIOS.
El número de servicios e intervenciones que han realizado Policía Local y el Servicio contra Incendios, Salvamento y Protección Civil del Ayuntamiento de Baza descendió en 2013, han informado hoy el presidente del área de Movilidad, Tráfico y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Baza, Jesús Moreno Roda, el jefe de bomberos, Ramón Miguel Quirante, el Subinspector de la Policía Local de Baza, Manuel Hernández Parra, y la coordinadora de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, Inés Mesas.
En lo referente a los servicios realizados por el Servicio contra Incendios, en 2013 se contabilizaron un total de 439, frente a los 536 de 2012, alcanzando una cifra parecida al año 2006 y que supone un 20% menos de actuaciones que el año anterior, con una media de 16 intervenciones al mes durante 2013.
El descenso más pronunciado se aprecia en los Incendios en matorral y monte bajo, con un 75% menos de ocurrencia durante el año 2013. También han bajado las asistencias por incendios en arboladas o en zonas forestales. Para Jesús Moreno, “que se produzca un descenso en las intervenciones relacionadas con seguridad ciudadana y emergencia siempre es un dato positivo, si bien hay que mantener las actuaciones de carácter preventivo y formativo a la población para intentar cambiar los hábitos que son peligrosos, tales como el vertido de cenizas y brasas a los contenedores”.
En este sentido el jefe de bomberos ha precisado que, aunque los incendios han bajado de forma general, es en invierno cuando se registra un repunte de los siniestros en contenedores y en chimeneas, con un total de 60 contenedores incendiados (frente a los 98 del año anterior). Así, el 65% de los incendios en contenedores suceden en los meses de noviembre, diciembre y enero, mientras que la mayoría de los incendios en terrenos agrícolas se han producido en junio, julio y noviembre.
En total, el 45% de las actuaciones que realizaron los bomberos en 2013 estuvieron ocasionadas por la existencia de un incendio, aunque en la zona de cobertura del Servicio bastetano los incendios han disminuido en un 21%.
En 2013 se registraron casi medio centenar menos de incendios que el año precedente. Por tipología, se redujeron en un 42% las asistencias por incendios en vivienda, en un 75% las de llamas en matorral y monte bajo y en un 53% los incidentes producidos en masa arbolada y forestal. Una disminución que se achaca a la meteorología y a las campañas de prevención que se han realizado tanto desde el Ayuntamiento de Baza como desde la Junta.
Por ámbito geográfico, Baza ha requerido el 92% de las actuaciones por incendios en basuras, solares y contenedores. Los desplazamientos a otras localidades han sido por incendios en arboladas y zonas forestales (100%), incendios agrícolas (70%) y rescate de personas en accidentes de circulación (70%).
Protección Civil
La agrupación de voluntarios de Protección Civil de Baza se mantuvo durante 2013 con el máximo de miembros inscritos, 50 hombres y mujeres que actuaron en un total de 68 servicios, lo que supone más de una actuación a la semana, exceptuando la Feria y Fiestas, donde realizan dos servicios diarios en diez días.
Inés Mesas ha detallado que la Agrupación de Voluntarios centra su actividad en Servicios Preventivos, un 85% de sus intervenciones se realizan en eventos de gran afluencia de público de carácter lúdico, deportivo o cultural. De los 70 servicios en los que ha participado la Agrupación de Voluntarios en el año 2013, se obtiene un promedio de asistencia de unos 6 servicios al año por voluntario, sin embargo, este dato no representa de forma real la involucración de los miembros del colectivo de voluntariado, ya algunos llegan a estar presentes casi en el 70 % de las actuaciones.
Por este grado de implicación, “que significa que los voluntarios regalan su tiempo libre y de ocio para que el resto de los ciudadanos podamos disfrutar con seguridad de actividades deportivas y lúdicas, los voluntarios de Protección Civil merecen el agradecimiento de todos, por ello el Ayuntamiento les entregó el escudo de la ciudad en el mes de octubre”.
Policía Local
Durante todo 2013 la Policía Local de Baza ha realizado 5746 partes de servicio (450 menos que los realizado en 2012).
De entre los servicios que más bajan destacan los de la Policía Administrativa con 244 servicios menos, que pueden deberse un mayor grado de cumplimiento ciudadano de las normativas y ordenanzas municipales. El total de estos servicios (896) han superado a las denuncias por infracciones de tráfico (601), siguiendo la tendencia que ya comenzó el año pasado.
Destacan los 54 controles a establecimientos recreativos, uno por semana y en la mayoría de los casos coincidiendo con los fines de semana, para controlar el cumplimiento de la normativa vigente en cuanto a horarios, seguridad, aforo, ruidos o venta de alcohol a menores.
Otro de los datos significativos es el descenso, por segundo año consecutivo, de las denuncias de tráfico (tanto las remitidas al Ayuntamiento como a la Jefatura Provincial) 601, lo que supone un descenso de 239 denuncias respecto a 2012 (840). En materia de seguridad de tráfico la Policía Local de Baza ha realizado una importante labor, realizando 160 controles y deteniendo a 5 personas por conducir con una tasa de alcohol que superaba la permitida por el código de circulación.
En 2013 la Policía Local de Baza abrió el aula de formación en su comisaría, por la que han pasado diversos colectivos, la mayoría escolares y mayores de los centros de participación activa, para conocer las instalaciones de este cuerpo local se seguridad ciudadana y para recibir formación en materia de prevención de accidentes, sobre todo de tráfico. Así a lo largo del año han participado unas 800 personas en las actividades de prevención impartidas por la Policía
Esta labor se ha completado con otras actividades, como la edición de material específico de prevención de accidentes y de eliminación de conductas temerarias al volante, en el marco de la campaña “Bastivial” que se ha realizado en colaboración con la comunidad educativa y la DGT.
LOS PROBLEMAS DE REGADÍO QUE TIENEN VARIOS MUNICIPIOS DE LA COMARCA VAN CAMINO DE SOLUCIONARSE MAS PRONTO QUE TARDE SEGÚN EL SUBDELEGADO DEL GOBIERNO, QUE SE REUNÍA RECIENTEMENTE EN BAZA CON LOS ALCALDES, QUIENES LE HAN PEDIDO CELERIDAD EN TODO EL PROCESO. SANTIAGO PÉREZ RECONOCE QUE NO SE HA HECHO JUSTICIA CON ESTOS PUEBLOS EN CUYOS TÉRMINOS MUNICIPALES, SALVO CANILES SE ENCUENTRA EL EMBALSE DEL NEGRATÍN.
Desde 1989 se están esperando soluciones que no llegan, pese a las promesas ha recordado el alcalde de Baza Pedro Fernández, para quien lo anunciado hoy por el subdelegado abre una puerta a la esperanza de que todo se vaya a solucionar en breve por el bien de la agricultura.
En el caso concreto de Baza, la concesión de agua desde el Negratín para riego solucionaría los problemas que tienen en la actualidad más de 500 comuneros de la Fuente de San Juan y de la Fuente de la Reina para regar unas 372 hectáreas de vega tradicional y pondría fin a la incertidumbre de los agricultores ante la carestía de agua para regar sus explotaciones agrícolas.
Santiago Pérez ha dicho a los alcaldes de Baza, Zújar, Freila y Caniles que se van a provechar nuevas obras del trasvase del Negratín para generar las infraestructuras necesarias. Respecto a las concesiones de agua ya hay un estudio elaborado por Confederación a objeto de determinar las necesidades en cada municipio por lo que la solución no va a tardar mucho en llegar.
Los alcaldes de los municipios afectados han pedido al subdelegado que se materialice cuanto antes la concesión de aguas ya que la situación actual no se puede demorar por más tiempo. También se ha reclamado que las obras que se van a acometer sean declaradas de interés general para que no exista luego ningún problema añadido.