Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 315 - Septiembre 2025

SECCIONES

imagen de decoración

El vuelo de las aves IV

(Provincia de Granada)


Por Roberto Travesí

Septiembre: Gaviota reidora (Chroicocephalus ridibundus)


Para ampliar pulsar sobre la imagen
Equipo: CANON
FULL FRAME, 500 mm, 1/4.000s, f/4, ISO 500
(imagen sin reencuadre)
Modo de disparo: Manual
Formato: RAW+JPG
Gimbal Jobu sobre soporte a ras del agua

Proyecto Sierra de Baza
01/09/2025

La Mancha, junio 2023
Iniciamos este mes que da la entrada al otoño tratando a la gaviota reidora, especie que ya abordamos con anterioridad en dos ocasiones y a las que nos remitimos para más información:

•    https://sierradebaza.org/secciones/aves-de-la-provincia-de-granada/chroicocephalus-ridibundus 
•    https://sierradebaza.org/noticias/23-10-notic2
•    https://sierradebaza.org/noticias/23-11-notic2

La fotografía de este mes fue obtenida con AF SERVO, mediante seguimiento de animales que en multitud de ocasiones detecta el ojo (en la actualidad y con las cámaras sin espejo tan avanzadas no suele tener mérito conseguir imágenes ocularmente enfocadas). La cadencia de disparo se realizó a 30 fotogramas por segundo, una alta tasa de disparo que salvo excepciones suele ser suficiente para poder seleccionar el momento más idóneo de la acción (ráfagas de 10-15 fps normalmente también son válidas, salvo en las acciones de muy alta velocidad, en donde la tasa de disparo llega a requerir incluso más de 40 fps).

Encuadré a la gaviota en pleno vuelo a la izquierda de la imagen, para así dar más recorrido visual a la captura (una posición central la considero en este caso desfavorable). Evidentemente, este encuadre arroja algunas tomas con alas cortadas (las que el ave proyecta hacia atrás), pero la elevada tasa de disparo de la cámara permitió obtener numerosas capturas sin puntas de alas seccionadas. Se puede pinchar en la imagen (como es norma en esta sección de la revista) para visualizar los 24 MP del archivo original al 100% (píxeles reales). Por otro lado indicar que el JPG que nos ocupa fue obtenido directamente sin retoque alguno desde el RAW (mediante Canon DPP, versión 4.18.10.0) con los siguientes parámetros:

-    Ajuste de brillo: +0.67 (subexpuse por temor a quemar las altas luces -blancos directamente iluminados por el sol-)
-    Ajuste del equilibrio del blanco: Auto (prioridad al ambiente)
-    Otros ajustes: altas luces (-1), sombras (+1) y resto de parámetros a 0 (luminosidad automática, claridad, ajuste de gamma, contraste, tono de color, saturación de color, etc.)
-    Reducción de ruido de luminancia: 1 (sobre 20)
-    Reducción de ruido de crominancia: 1.5 (sobre 20)
-    Nitidez: fuerza 8 (sobre 10)

© Roberto Travesí  2025
www.robertotravesi.es 
Otras fotografías también en: Flickr, Instagram y Facebook