Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVI | Nº 305 - Noviembre 2024

SECCIONES

imagen de decoración

Aldeas del Parque Natural Sierra de Baza

Tablas


Panorámica de la aldea emplazada en las inmediaciones el arroyo Morax.
© Foto Proyecto Sierra de Baza

Tablas es una aldea que se emplazada en las proximidades del Área Recreativa de su nombre, en la cuenca del arroyo de Moras, dentro del término municipal de Baza, a 1.670 m. de altitud, en una zona que fue el dominio natural del encinar silicícola del piso supramedierráneo, en el que junto a la encina, como especie arbórea dominante, aparecen de forma abundante los aznachos o rascaviejas (Adenocarpus decorticans), de los que una excelente muestra de este tipo de vegetación podemos encontrar en un pequeño reducto que se salvó de la repoblación de pinos unos kilómetros aguas abajo de la aldea, junto a la margen izquierda del arroyo de Moras en su confluencia con la pista forestal que lleva a Cuatro Caminos y El Tesorero, donde el encinar de El Carrascalillo, se nos presenta con la estratificación y elementos propios del encinar silicícola: la encina como especie arbórea dominante, junto con una alta presencia de aznachos, algunos ejemplares de jara (jara de hoja de laurel) y majoletos en el sotobosque, con rosales silvestres y algunas hiedras en el estrato superior, mientras que la zona de riberas se ve inundada por los álamos, servales y cerezos silvestres, que con su amplia gama cromática hacen de este paraje uno de los más bellos y atractivos para ser visitados en otoño.

La aldea de Tabla, actualmente deshabitada y de la que tan solo se utilizan por los pastores algunas de sus dependencias, fue una de las principales aldeas de la Sierra de Baza, y en torno a ella tuvo lugar una cuidada y primorosa agricultura que aprovechaba para el sustento de los habitantes de la aldea los cultivos de huerta que obtenían en los terrenos abancalados que subían y bajaban por las laderas de la cuenca del arroyo (particularmente por su margen izquierda, siempre aguas abajo); y es que como refiere el historiador de la Sierra de Baza José Sánchez, la zona de Tablas era una zona esencialmente minifundista que se encontraba rodeada por dos grandes latifundios: agua arriba del arroyo Moras por la finca de Vinagre, que fue propiedad de los Frailes de la Merced hasta la Desamortización de Mendizábal de 1836 fecha en al que pasó a manos de ricos propietarios, mientras que aguas abajo lindaba con Segura, otra finca propiedad de la rica familia Iturriaga. En medio de ambas grandes fincas, quedaba a modo de enclave una finca conocida como Tablas, la que nos ocupa, muy repartida limitada por el oeste o poniente con el Camino de Fiñana (actual carretera de Caniles a Escúllar), por el este o levante con el lindero natural del arroyo de Moras, por el norte con la finca de Vinagre y por el Sur, con Segura. 

La zona de Tablas ha estado densamente poblada hasta la masiva despoblación de esta Sierra en los años 50-60 del pasado siglo. José Sánchez ha reconstruido la población del lugar basándose en los documentos históricos de la época; así refiere como en al contribución rústica y pecuaria de 1902 aparecen 48 propietarios, todos ellos de este río, de los que 41 son rústicos y 22 ganaderos. Si consideramos que cada propietario representaba una familia y la familia tenía entonces una media de seis miembros podemos calcular que a principios del S. XX vivían aquí casi 300 personas. La aldea que presenta un aspecto muy desordenado, con un peculiar hacinamiento de construcciones era debido a los aumentos vegetativos o naturales de la propia población, de modo que cuando un hijo se casaba, era práctica habitual que construyera un cobertizo o habitáculo junto a la casa de los padres que luego iba a ampliando conforme a las necesidades de propio hijo, ocupando el terreno que estimaban idóneo, sin someterse a criterios urbanísticos de tipo alguno. José Sánchez comenta, algunos ejemplos, así a un hijo se le daba la parte de la solana y a otro la parte de las cuadras... y así apoyándose en algunos de los paramentos de piedra de la originaria vivienda, a los pocos años se daba lugar a un montón de habitáculos que hacían perdiera la originaria construcción su fisonomía y aspecto primitivo. Si a esto unimos que la pobreza de los materiales empleados contribuyó tras la despoblación de los terrenos a su abandono y destrucción, es fácil entender la magnitud de las montoneras de piedra que se acumulan en la desordenada aldea.

Tablas contó con una escuela, que se inauguró en los años previos a nuestra Guerra Civil, hacía el 1932 o 1933 con una población escolar de unos 20 niños. Esta escuela, permaneció abierta en el edificio que se reproduce en la imagen, el mejor conservado de la aldea, hasta finales de los años sesenta del pasado siglo en que definitivamente cerró.

De particular interés es el molino harinero que podemos localizar un centenar de metros aguas abajo de la aldea cuyo origen se sitúa a mediados del S. XVIII y del que destaca la aun bien conservada traza del acueducto de piedra seca (puede verse sus imágenes en las fotos 99 y 134 de nuestra publicación Guía para conocer y visitar el Parque Natural Sierra de Baza) que llevaba el agua desde la alberca que se llenaba con las aguas del Morashasta la boca del cubo por la que se desplomaba el agua para con la energía hidráulica generada mover la piedra del molino y su rodezno; hoy en día, como la generalidad de los molinos harineros de esta sierra, en total situación de ruina y abandono, aun cuando es muy bueno el estado de conservación del acueducto al que hacemos referencia por lo que se hace necesario su urgente protección, al ser un singular monumento de este Parque. En una escritura de propiedad de fecha 21 de noviembre de 1942, a la que hemos tenido acceso, consta como compró este molino Juan Manuel Martínez Trujillo, el que actualmente pertenece a sus herederos, adquiriéndolo a los hermanos Magdaleno Moya en el precio de 3.750 pesetas. Describiéndose la propiedad como: "Molino harinero movido por agua con su artefacto y útiles para una sola piedra, con dos habitaciones por bajo, del que se ignora la superficie que ocupa, situado en el Peñón del Gallo del término municipal de Baza, todo ello (ya se decía en la escritura de 1942) en estado ruinoso".

Actualmente una importante parte de la antigua vega de Tablas ha sido acondicionada como Área Recreativa por la Consejería de Medio Ambiente, en uno de los parajes más bellos y encantadores de cuantos pueden visitarse en esta Sierra. 

- SITUACIÓN ACTUAL DE LA ALDEA: Totalmente destruida y abandonada.

- COMO IR A TABLAS: A la altura de Caniles se toma la Carretera local que conduce a Escúllar y Abla (Almería), al llegar al km. 23,200 tomaremos un carril perfectamente acondicionado y señalizado que en unos centenares de metros nos llevará al Área Recreativa de Tablas primero y trescientos metros más abajo a la aldea de Tablas; si se sigue el camino unos 500 metros más, en la margen izquierda del arroyo de Moras se divisa desde la propia pista forestal, el acueducto del Molino de Tablas. Bien merece la pena detenerse en su visita. Esta pista puede continuarse hasta la confluencia del camino que la cruza, aconsejando se tome su margen izquierda para llevarnos al Km. 29 de la carretera de Caniles a Escúllar, pudiendo efectuar del modo propuesto un recorrido circular. 

- UTM DE TABLAS: 265205 de la Hoja de Los Frailes del IGN 1:25.000 número 1012-I.