Skip to main content

Comprar Guía >> |  Mapa Web >>Buscar >>Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |

Edición Mensual - Año XXVII | Nº 297 - Marzo 2024

FICHAS

imagen de decoración

Ratón Casero (Mus domesticus)

Fichas de Mamíferos

Orden Rodentia o Roedores:

3. Familia Múridos:
3.1 Subfamilia Murinos:

Ratón Casero (Mus domesticus)


©  Museo Darwin de Rusia. Imagen cedida por su autor fuera de concurso.
Ratón doméstico comiendo sobre un tarro de farmacia.


FICHA TÉCNICA

Orden: Rodentia.
Familia: Múridos. Subfamilia: Murinos
Género: Mus
Especie: Mus domesticus (Rutty, 1772) = Mus musculus domesticus.
Subespecies presentes: Una única especie en la península ibérica e islas.
Longitud de la cabeza y cuerpo, sin incluir la cola: entre 7 y 11 cms.
Longitud de la cola: de 8 a 15 cms.
Peso: De 15 a 20 gramos.
Status de la especie: No amenazada.


DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE

Roedor de pequeño tamaño, de características color gris, de donde proviene la expresión “color gris ratón”, el que aparece siempre asociado al hombre, hasta el punto de que siendo frecuente en aldeas o pueblos, llega a desaparecer cuando estos lugares se deshabitan y falta la presencia humana.

Si en las aves el gorrión (Passer domesticus) aparece asociado al hombre, en los roedores  este papel lo ocupa el ratón casero, aunque sea como un incomodo y no deseado compañero, que pese a la secular persecución humana sobre la especie éste se empeña en acompañar al hombre como comensal, formando parte de su literatura y cuentos, de forma que es el animal más citado en la literatura e historias infantiles y por supuesto en los cuentos populares, de los que seguro que a todos nos vienen rápidamente a la mente varios.

JUEGO PARA ESCOLARES:

Indica y relata brevemente varios cuentos o historias que tengan como protagonista al ratón casero 

El refranero popular también tiene presente al ratón doméstico y destacas muchos vicios o defectos humanos asociados a los hábitos del ratón: 

“Acogí al ratón en mi agujero, y volvióseme mi heredero”.

En alusión a los aprovechados que abusan de la poca confianza que merecen. 

“Cuando el gato no estaba, los ratones bailaban”.

Para reprender el desorden que se crea cuando faltan los superiores. 

Diccionario de Refranes (L. Junceda, 1994). 

Hasta fechas recientes se consideraba al ratón casero (Mus domesticus) como una subespecie del Mus musculus (Mus musculus domesticus) si bien los estudios genéticos han puesto de manifiesto su carácter específico, permitiendo clasificarlo como una especie diferente. 

Se considera que el ratón doméstico es originario de Oriente Medio y Suroeste de Rusia, de donde se extendió hace aproximadamente 8.000 años, siguiendo las rutas humanas del trigo y de los mercaderes de oriente, habiéndose adaptado a gran variedad de climas, por lo que se le considera como una especie cosmopolita. 

Aunque algunos ratones caseros pueden evidenciar algunos hábitos de asilvestramiento por lo general no soporta la presencia de otros competidores naturales y fuera de la presencia humana termina por desaparecer. El ratón doméstico evita la media y alta montaña, así como los bosques y estepas. 

Buen nadador y trepador, tiene el cuerpo muy flexible, lo que le permite pasar por lugares de muy poco diámetro. Tiene el olfato y el oído como sentidos más desarrollados. 

De actividad fundamentalmente nocturna, que se mantiene durante todo el año, vive en madrigueras que acondiciona en huecos y recovecos que encuentra dentro de las dependencias humanas y corrales, criando entre 3 y 10 ejemplares que nacen ciegos, sin pelo y totalmente indefensos. 

El ratón doméstico consume al día 3 ó 4 gramos de alimento, adaptándose a las disponibilidades alimenticias que encuentra, aunque prefiere los cereales y particularmente el queso, lo que siendo conocido por el hombre lo atrae a este alimento para capturarlo. En puridad puede considerarse como de alimento omnivoro, en cuanto que no desdeña ningún alimento, sino que se adapta a comer lo que encuentra. En medios silvestres, donde no se desenvuelve bien, su alimentación puede ser más variada e incluir insectos, raíces, frutos secos y hongos.

 

 

© Proyecto Sierra de Baza
 Cadáver de un ratón casero en el que se aprecia la anatomía del cráneo.


DATOS DE LA ESPECIE 

Longevidad:  Su vida media está en torno a los cuatro a seis meses, en libertad, mientras que en cautividad puede alcanzar varios años de vida. En la literatura científica se cita el caso de un pequeño y popular ratoncito llamado Yoda que residía en la Escuela de Medicina de la Universidad de Michigan, habiendo vivido  más de cuatro años en cautividad, lo que posiblemente lo convierte en el ejemplar conocido de mas edad de su especie. 

Celo:  Como otros roedores está condicionado por la disponibilidad de alimento, aunque en menor medida en esta especie al vivir al amparo humano, por lo que el ratón casero puede estar sexualmente activo todo el año. 

Gestación: La gestación dura  19 ó 20  días (excepcionalmente 24). 

Época de parto: Esta sexualmente activo a lo largo de todo el año. 

Parto: La hembra puede parir de 3 a 10 ejemplares, aunque lo normal son 5 ó 6, los que deposita la hembra en el interior de la madriguera o nido, donde acondiciona un lecho con restos de papel o pelo, naciendo desnudos, con los ojos cerrados, sin pelo y sin capacidad auditiva y pesando tan solo 1 gramos. 

Duración de la lactancia:  Entre 18 y 20 días, momento tras el que comienza su dispersión. 

Madurez sexual: Son precoces muy pronto: la hembra es activa sexualmente a las cinco o seis semanas. Los machos precisan unos días más para alcanzar la madurez sexual. 

Alimentación: Condicionada a las disponibilidades alimenticias que encuentra, aunque siente predilección por los cereales. 

Hábitats: Marcadamente unidos al hombre. 

Huellas: Por su poco peso no suele quedar marcadas, ni siquiera en los medios óptimos. Cuando lo hace es de forma difusa, enmarañada y poco clara. La huella del pie posterior, es mayor que la del anterior, teniendo la huella del pie posterior una longitud de 1,8 cms. En la nieve profunda deja marcado el cuerpo un surco longitudinal. 

Excrementos:  Similares a los del ratón moruno, aunque siempre en medios humanizados y son más pequeños que los del ratón de campo, alargados y cilíndricos, de 3,5 a 7 mm. de longitud y 1 a 2,5 mm. de diámetro, de color negruzco o pardo, dependiendo del alimento consumido. 

Otros rastros: Los daños apreciados en resto de comida, papel o madera que daña al roer con sus incisivos, dejando una acanaladura que no supera los 0,5 cms.,  es su mejor rastro. Cuando come cereales, su alimento favorito, no come por completo los granos, sino que ataca a gran cantidad de semillas, aumentando así considerablemente los daños. De las almendras no roe generalmente la cáscara, que encuentra muy dura, aunque sí consume sus pepitas, a las que roe parcialmente, fundamentalmente por los laterales. El cadáver del ratón casero, o su presencia en egagrópilas de aves son otros buenos rastros para asegurar su presencia en un territorio concreto. 

Dimorfismo sexual:  No aparente, si bien el macho es ligeramente mayor que la hembra. La hembra presenta además cinco pares de mamas, ligeramente apreciables en la lactancia. 

Enemigos naturales: El ratón doméstico, tiene en el gato doméstico y en el propio hombre sus enemigos históricos y naturales, aunque también lo son las ratas. La lechuza, la rapaz nocturnas más adaptada a medios humanizados, es su principal enemigo.

 

   

 © Proyecto Sierra de Baza
Gato doméstico (Felis catus ), el principal enemigo natural del ratón casero. 

Curiosidades ecológicas: El ratón casero, particularmente la variedad albina, es muy utilizado en laboratorio. Consideraciones éticas y de sentido común restringen la investigación en humanos para la investigación médica y farmacéutica, por esta razón el uso de animales para experimentación médica viene desempeñando tradicionalmente un importante papel en el campo de la medicina. En este aspecto el ratón doméstico, en particular su variedad albina, viene prestando un importante papel para el hombre en el estudio de las enfermedades y tratamientos. En este caso el ratón doméstico, un compañero molesto para el hombre, le sirve para buscar cura médica a sus males y dolencias. Se estima que el 95% de los animales utilizados en investigación biomédica son roedores, de ellos el 90% ratones y ratas (fundamentalmente ratones), el 2% hamsters, otro 2% cobayas, y el restante 1% son otros roedores (Popka,  2001). 

Principales problemáticas: Los daños en alimentos (humanos y de animales de corral)  y en la despensa de las casas son las principales problemáticas que se achacan al ratón casero, el que además tiene el vicio añadido de probar muchos de los alimentos que consume, sin terminar de comérselos con lo que aumenta el volumen de los daños. El hecho de que también pueda el, ratón casero actuar como transmisor de algunas enfermedades humanas es otra problemática a tener presente, particularmente en su control dentro de los hogares.  

© 2005 PROYECTO SIERRA DE BAZA Todos los derechos reservados


  

 © Proyecto Sierra de Baza
Entrada a una madriguera o nido de ratones caseros. 

HUELLAS  

 © Proyecto Sierra de Baza 
Dibujo de la huella de la pata posterior del ratón casero. Su tamaño no supera 1,10 cms. de largo y los 0,70 cms. de ancho. 

OTROS RASTROS:

   

© Proyecto Sierra de Baza
Excrementos de ratón casero. Su tamaño no supera los 7 mm. de longitud y los 2 mm. de diametro. 

 © Proyecto Sierra de Baza
Pepita de almendra parcialmente comida por el ratón casero. 

 © Proyecto Sierra de Baza
Trozo de pan roído por el ratón casero.


EL RATÓN CASERO EN LA SIERRA DE BAZA

El ratón casero está limitado en la Sierra de Baza a las aldeas del Parque y núcleo habitados, donde es fácil detectar su presencia en particular donde hay animales de corral.