Comprar Guía >> |  Mapa Web >> |  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Buscar - Categorías Web
Buscar - Contenido Web

Edición Mensual - Año XXVI | Nº 286 - Abril 2023

FICHAS

imagen de decoración

Etnobotánica de la Sierra de Baza

Fichas de Flora - Plantas del Parque Natural Sierra de Baza

Flor de la viuda (Trachelium caeruleum)


© José Ángel Rodríguez
Flor de la viuda en su hábitats más característico.

Con el curioso nombre de “Flor de la Viuda”, se conoce a  una bonita planta vivaz (planta que vive durante más de dos años), aunque en climas muy rigurosos puede comportarse como anual, perteneciente a la familia de las Campanuláceas, con unas atractivas y bonitas flores azuladas, precisamente el epíteto “caeruleum” de su nombre científico, procede del latín y significa azulado, en alusión al color azulado-violáceo de sus flores, tan característico de esta especie. 

La Flor de la Viuda es una es una planta herbácea, leñosa y erecta, de entre 0,25 y 1 m. de altura, sus tallos son de color rojizo a negruzco, más negros en la base. Las flores, que aparecen en la época estival, son de pequeño tamaño y de color azul con tintes violáceos, apareciendo con distribución terminal y dispuesta en umbelas, de unos 10 cm. de ancho, resultan muy atractivas y vistosas. Las hojas son ovaladas y con el margen aserrado, pecioladas y con nerviación en rojizo. 

Es una planta que se extiende por el Mediterráneo Occidental, desde el nivel del mar hasta  los 1.500 metros de altitud, y habita en rocas y muros húmedos, también en los bordes de acequias y en general en medios húmedos dulces.


USOS ETNOBOTÁNICOS

Aun cuando se ha utilizado las hojas de la Flor de la Viuda como antiinflamatorias, para lo que se machacaban las hojas que eran colocadas sobre la zona afectada a modo de cataplasma, su principal uso etnobotánico es el ornamental, tanto en jardinería, por su fácil propagación y belleza, como en composiciones florales, tantos para flor fresca como en flor seca, la que se mantiene y conserva muy bien.



logo proyecto sierra de baza

Copyright © 1999-2021 Proyecto Sierra de Baza.
Reservados todos los derechos. Cualquier reproducción total o parcial debe contar con autorización expresa.
Ver Mapa Web >>

Publicación 100 % No subvencionada y sin publicidad.
Webmaster: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nueva Web 2021 y Diseño: Jose Navarro - Baza Web App
Aviso Legal >> | Privacidad & Cookies >>