Comprar Guía >> |  Mapa Web >> |  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Buscar - Categorías Web
Buscar - Contenido Web

Edición Mensual - Año XXVI | Nº 286 - Abril 2023

FICHAS

imagen de decoración

Etnobotánica de la Sierra de Baza

Fichas de Flora - Plantas del Parque Natural Sierra de Baza

Cantueso (Lavandula stoechas)


Detalle de la flor del cantueso
© José Ángel Rodríguez 

También conocida con el nombre popular de tomillo borriquero, se trata de un popular arbusto aromático de 25 a 100 cms. de altura, excepcionalmente más, aunque también suele tener un porte rastrero y baja altura, con abundante ramificación y denso follaje  de tonos verdes muy decorativo, más claro en las ramas y hojas jóvenes, que entre abril y junio produce unas abundantes y llamativas flores que aparecen en una espiga floral, densamente apiñada, de llamativos colores, que van del púrpura al azul violáceo, apareciendo coronadas por un penacho de pétalos que sobresalen de la espiga de verticilastros terminales de forma cuadrangular, generalmente con brácteas estériles foliáceas.

Se trata de una especie muy polimorfa, con gran variedad de razas, que se diferencian por pequeños detalles como es las características de las inflorescencias y forma de los penachos de pétalos que corona la espiga floral. 

La especie, se localiza desde el nivel del mar hasta los 1.000 metros de altitud, aun cuando algunas razas, como en la especie Lavandula stoechas subsp. pedunculata, la más montana de todas ellas, pueden alcanzar los 1.800 metros de altitud.

En la farmacopea clásica es una planta muy popular y empleada, utilizándose en algunas fórmulas y preparados magistrales como la llamada agua imperial. Que se obtenía mediante destilación del agua con flores de cantueso y el agua epiléptica (con un nombre ilustrativo de su uso para tratar esta enfermedad), La planta tiene propiedades como antiséptica, empleándose para lavar llagas y heridas. En infusión se usa en baños y lociones en infecciones cutáneas leves y traumatismos. De las flores se pueden obtener perfumes. Es digestiva, estimulante y combate las afecciones digestivas. Por sus bellas flores y tratarse de una planta aromática de fácil cultivo es muy empleada en jardinería. 



logo proyecto sierra de baza

Copyright © 1999-2021 Proyecto Sierra de Baza.
Reservados todos los derechos. Cualquier reproducción total o parcial debe contar con autorización expresa.
Ver Mapa Web >>

Publicación 100 % No subvencionada y sin publicidad.
Webmaster: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nueva Web 2021 y Diseño: Jose Navarro - Baza Web App
Aviso Legal >> | Privacidad & Cookies >>