Comprar Guía >> |  Mapa Web >> |  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Buscar - Categorías Web
Buscar - Contenido Web

Edición Mensual - Año XXVI | Nº 288 - Junio 2023

FICHAS

imagen de decoración

Fichas de Mariposas diurnas de la Sierra de Baza

Familia: Licénidos

Falso abencerraje (Pseudophilotes panoptes)


Por Agustin Orduña

© Agustín Orduña


DESCRIPCIÓN 

Pseudophilotes panoptes, conocida también como “Falso abencerraje”, tiene una envergadura alar de  18 mm a 24 mm. En esta especie existe dimorfismo sexual.

El macho presenta una coloración de fondo azul grisáceo oscuro, con amplias fimbrias ajedrezadas, borde marginal oscuro de anchura variable, y un punto negro discoidal en cada ala.

El reverso es de color gris parduzco claro, con puntos negros muy marcados, bordeados de blanco, y sin lúnulas anaranjadas (o siendo esta vestigiales), en el margen alar del ala posterior.

La hembra tiene el reverso de color pardo oscuro, con difusión azul basal más o menos extendida y una macula discal negra en las alas anteriores, su reverso es similar al del macho. 

 


CICLO BIOLÓGICO 

La hembra hace la puesta en la primavera sobre las flores de varias especies de tomillo.

Las orugas consumen las yemas florales durante finales de la primavera y principio del verano para invernar como crisálida.

Puede presentar una segunda generación parcial en agosto. 

Es una especie activa y de vuelo rápido, sólo se detiene el tiempo suficiente para que podamos observarla cuando está libando o cuando se reúnen los machos sobre los sustratos arenosos húmedos.

La hembra es poco activa y no es fácil de localizar si nos alejamos de sus plantas. 

 


DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT 

Es una especie típica del tomillar y otros matorrales de degradación de los pisos meso y supra mediterráneos  nevadenses, volando a alturas superiores a los 2.200 msnm.

Prefiere laderas pedregosas con abundante floración y buena exposición al sol.

Por el momento no presenta problemas de conservación. 

Fuentes: Conserjería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Asturnatura, Waste Magazine.

© Por Agustín Orduña
Fotógrafo de naturaleza
Más información desde: https://stockado.photo // https://agustindeorduna.com



logo proyecto sierra de baza

Copyright © 1999-2021 Proyecto Sierra de Baza.
Reservados todos los derechos. Cualquier reproducción total o parcial debe contar con autorización expresa.
Ver Mapa Web >>

Publicación 100 % No subvencionada y sin publicidad.
Webmaster: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nueva Web 2021 y Diseño: Jose Navarro - Baza Web App
Aviso Legal >> | Privacidad & Cookies >>